_
_
_
_
Venta

Telefónica vende a Planeta el 25,1% de Antena 3 por más del doble de lo que le costó

Después de llegar a un acuerdo en el precio y de pasar la reválida de la junta de Antena 3, en la que se conoció la postura de RTL y se quitaron los blindajes que defendían a los socios, el anuncio del pacto era cuestión de tiempo. Y Telefónica ha decidido no dilatarlo. El consejo de administración de la operadora dio ayer luz verde a César Alierta para oficializar la venta del 25,1% de la cadena de televisión privada al grupo Planeta, el único postor con el que se ha negociado la desinversión.

Esta venta significa el principio del fin de la presencia de Telefónica en Antena 3, una aventura en la que se inició en 1997. Bajo la presidencia de Juan Villalonga, la operadora puso el primer pie en la cadena, en una operación que entonces fue calificada de arriesgada y cara. Y es cierto que la presencia de Telefónica en medios ha tenido un coste, pero en este caso concreto no ha sido económico.

La valoración de 1.450 millones de euros por el 100% de Antena 3 que se deduce del precio que pagará Planeta duplica con creces lo pagado por Telefónica en su día. Las plusvalías para la compañía rondarán los 200 millones, aunque esta cifra tendrá que ser depurada dependiendo de las amortizaciones de fondo de comercio que se hayan realizado y de los precios de los distintos paquetes que ha ido comprando.

En cualquier caso, Telefónica tiene valorado en sus libros consolidados el 47,52% de la televisión en 319,22 millones, lo que implica una tasación de la totalidad en 671,76 millones. Ahora lo está vendiendo por 1.450 millones, al cobrar de Planeta 363,95 millones por un 25,1%, a pesar de que la compañía está en pérdidas.

Telefónica ha utilizado el valor en libros para forzar a Planeta a subir el precio ofrecido, algo que finalmente se ha conseguido con el apoyo de la revalorización bursátil de los últimos meses de las empresas audiovisuales europeas. Para ello, la compañía realizó una operación interna de compraventa, que dio a la matriz la propiedad de las acciones de Antena 3. Esta transacción se materializó a una valoración de la televisión de 1.400 millones, lo que permitió a Telefónica asegurar que ése era el valor en libros. Así consta en las cuentas individuales de la operadora, aunque no en las consolidadas, porque esta subida de precio desaparece en los ajustes por operaciones intragrupo.

Dividendo gratis

De hecho, con el precio pagado por la editora catalana a Telefónica le puede salir gratis el regalo de 30% del capital de Antena 3 a sus accionistas, a poco partido que le saque a la OPV que va a realizar por una participación todavía no definida. Los 364 millones de euros pagados, unidos a los ingresos por la oferta pública de venta, podrían llegar incluso a cubrir también el precio del último paquete de Antena 3 que Telefónica le compró al SCH.

Aunque el consejo aprobó ayer la incorporación de Planeta como socio institucional de la televisión, la venta todavía no está firmada. Es posible que la materialización se posponga hasta después de las elecciones del 25 de mayo, momento al que también se esperará para hacer los primeros cambios de organigrama. Todo apunta a que José Manuel Lara asumirá la presidencia de Antena 3 y Maurizio Carlotti, presidente de la sociedad conjunta que tienen Planeta y DeAgostini, será consejero delegado.

La rúbrica del acuerdo pondrá fin a una negociación que ha durado meses. Aunque Planeta ha sido siempre el favorito del Gobierno y ha negociado en exclusiva con Telefónica, el precio ha sido durante mucho tiempo un serio problema entre ambos. La subida en Bolsa de las empresas de medios en los dos últimos meses y la entrada en liza de otros candidatos han acelerado las conversaciones y acercado las posturas. Fuentes conocedoras de la situación aseguran que Telefónica y Planeta llegaron a un acuerdo verbal antes de la junta de accionistas de la operadora, celebrada el pasado 11 de abril, pese a las declaraciones de Alierta en la rueda de prensa previa a la asamblea.

Planeta y DeAgostini han estado asesorados en la compra por Lehman Brothers, y la toma de un 25,1% del capital tiene por objeto no tener problemas con la normativa sobre opas. Porque una de las condiciones imprescindibles para que el acuerdo llegue a buen puerto es que las acciones de Antena 3 coticen en Bolsa. Ello se conseguirá con una oferta pública de venta que precederá al reparto de títulos como dividendo, en un porcentaje que oscilará entre el 25% y el 30%. El porcentaje a vender en oferta pública se situará entre el 5% y el 10%, aunque podría ser mayor si el SCH se suma a la colocación.

RTL elevará su participación en Bolsa

La venta del 25,1% de Antena 3 al grupo Planeta ha dejado a muchos damnificados en el camino. Recoletos y el grupo Correo han expresado en varias ocasiones su interés por entrar en las negociaciones, pero nunca llegaron a poner ni una oferta concreta ni un precio sobre la mesa.El verdadero perjudicado, sin embargo, es RTL, no sólo porque es accionista de Antena 3, con el 17,23% del capital, sino también porque lleva tiempo interesado en elevar su participación y mantuvo en el pasado negociaciones con Telefónica, hasta que fue vetado por el Gobierno.El gigante mediático europeo no ha tirado la toalla y está dispuesto a comprar en Bolsa, solo o acompañado. Así lo aseguró ayer un portavoz de RTL a una agencia de noticias: 'Creemos firmemente en la importancia del mercado español y de nuestro 17% de Antena 3. Como activo accionista de la televisión, queremos reafirmar la intención de elevar nuestra participación, ya sea solos o con un socio español, cuando las acciones salgan a Bolsa'. El papel que jugará RTL en el futuro de Antena 3 sigue en el aire, aunque la puerta de una colaboración con Planeta no está cerrada.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_