_
_
_
_

Arenas no logra contener la contestación interna en el PP contra el conflicto bélico

El secretario general del PP, Javier Arenas, admitió ayer que no puede garantizar que emerjan nuevas discrepancias en su partido por la posición adoptada desde el Gobierno ante la guerra. Un diputado nacional y una concejala de Elche han sido los últimos en compartir las críticas a José María Aznar.

La dirección del PP lleva con creciente preocupación el desmarque de altos cargos del partido ante la postura adoptada por el presidente del Gobierno en el conflicto con Irak. La incertidumbre sobre el calendario bélico y la proximidad de las elecciones municipales y autonómicas del 25 de mayo hacen temer a la ejecutiva popular que la contestación interna sea cada vez más conocida, en un momento en el que la práctica totalidad de las encuestas coloca al PSOE por delante del PP.

De momento, el malestar se ha exteriorizado a través de la baja en el partido del ex ministro de Trabajo Manuel Pimentel, de 12 dimisiones de cargos municipales y del apoyo a mociones contra el conflicto bélico promovidas en numerosos municipios. A estas muestras de rechazo a la guerra se ha sumado el diputado nacional del PP Jesús López Medel, presidente de la Comisión de Justicia e Interior del Congreso. 'Dentro de mi partido hay diversas sensibilidades y yo soy de aquellos que han invocado la necesidad de dar preferencia a la paz antes que a otros valores como el de seguridad. Meter al mundo en una guerra de inciertas consecuencias es lo suficientemente grave como para dar una oportunidad a la paz. Por muy dictatorial y sanguinario que sea el presidente de un país, sólo sobre la base de sospechas más o menos fundadas, no puede considerarse proporcionada una reacción como es un conflicto bélico contra todo un pueblo', ha escrito el diputado en El Diario Montañés.

El dirigente popular Félix Pastor Ridruejo, uno de los promotores de la candidatura de José María Aznar a la presidencia del PP en 1990, también ha expresado públicamente sus discrepancias con la apuesta del presidente ante la guerra. Arenas fue el primero en reaccionar a sus críticas -'Las comprendo, pero no las comparto', ha dejado dicho- y en anticipar que no sería expedientado. El ex ministro de Administraciones Públicas Jesús Posada ha propuesto llevar el debate abierto por Pastor Ridruejo a los órganos directivos del partido, iniciativa que ha sido rechazada.

Entre quienes han dado el paso adelante está también la concejala de Elche María José Quero, que formalizó ayer su renuncia a la militancia en el PP tras asegurar que no está dispuesta a continuar en un partido que 'desoye las resoluciones de la ONU y a la mayoría de los ciudadanos'.

Renuncias y mociones

Con ella son ya 12 los concejales del PP que han abandonado esta formación política por su rechazo a la guerra. Andalucía es la comunidad donde más bajas de ediles se han producido, situación que ha afectado a los ayuntamientos de Almonte, Valverde del Camino, Jerez, Chiclana de la Frontera, Los Guájares, Guadix, La Guardia, Morón de la Frontera y Pilas. Buena parte de estas bajas han acarreado también el abandono del partido por militantes de base.

En Teruel, el ex alcalde Luis Fernández presentó la semana pasada su renuncia como militante del PP por 'la desproporción del conflicto armado'. También se han constatado bajas de concejales en Tarragona, Barcelona y Ferrol. En la mayoría de los casos, los dimitidos han pasado al grupo mixto y concurrirán a las elecciones de mayo como independientes.

Además de estas dimisiones, otros cargos del PP han apoyado mociones contra la guerra. En Baleares, el presidente del partido en Mallorca y alcalde de Inca, Pere Rotger, respaldó una de estas iniciativas, aprobada por unanimidad en el consistorio el pasado 28 de febrero. Pedro Peciña, alcalde de la localidad riojana de San Vicente de la Sonsierra, también respaldó una moción socialista contra la guerra.

El PP votará hoy en el Congreso en contra de sendas mociones en las que se insta al Gobierno a retirar todo apoyo logístico a los aliados.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_