_
_
_
_
Inversión

La UE quiere unificar el trato fiscal de los fondos de pensiones

La Comisión Europea ha decidido finalmente expedientar a seis Estados miembros, entre ellos España, por el tratamiento fiscal discriminatorio al que someten a los ciudadanos que suscriben un fondo con una gestora de otro país.

Los rendimientos obtenidos por las contribuciones aportadas a un fondo extranjero no se benefician de la exención de impuestos de que gozan los nacionales.

Por su parte, las Administraciones estatales justifican la retención sobre los intereses (del 25% en España) como único medio para garantizar la tributación de esos depósitos transfronterizos, pero el Tribunal de la UE ya ha rechazado en varias ocasiones ese argumento. La Comisión considera ahora prioritario erradicar ese tipo de discriminaciones, que imperan en la mayoría de los Estados miembros, porque con ellas será inviable la existencia de un mercado único.

Las normas que Bruselas ha denunciado no sólo limitan la capacidad de elección de los trabajadores a la hora de suscribir un plan de pensiones complementario al de la Seguridad Social, sino que impiden además que las multinacionales presentes en varios países gestionen de modo unificado un fondo para todos sus empleados.

Fondos paneuropeos

'Se trata de un gran paso adelante hacia los fondos de pensiones paneuropeos', indicó ayer Chris Verhaegen, secretaria de la Federación Europea que agrupa a las asociaciones de fondos de pensiones.

Bruselas, recuerda esta asociación, ha tardado casi dos años en reaccionar desde que identificó el problema, 'pero la espera ha merecido la pena'. 'Los Gobiernos de Bélgica, Dinamarca, Francia, Italia, España y Portugal tendrán ahora que elegir entre modificar la legislación fiscal o enfrentarse a una denuncia ante el Tribunal de Justicia de la UE', señala Verhaegen.

Los expedientes abiertos por la Comisión también obtuvieron una buena acogida en la Federación Europea de Fondos de Inversión (Fefsi), un sector cuya consolidación también se encuentra obstaculizada por las barreras fiscales.

'La Comisión se encuentra ya en la buena dirección', celebró Steffen Mathias, secretario general de Fefsi, una organización que hace dos semanas denunció la pasividad de las autoridades comunitarias ante las discriminaciones impositivas hacia los fondos de inversión de otro país.

Los seis Estados expedientados ahora deberán remitir a la Comisión toda la documentación solicitada y tratar de convencerla de que esas especificaciones no suponen trato de favor alguno sobre los fondos de pensiones nacionales frente a los foráneos. Sin embargo, Bruselas ya ha advertido que la decisión definitiva sobre las posibles sanciones se conocerá en breve.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_