_
_
_
_
Inversión

Los partícipes aportaron 1.664 millones al sector de la inversión colectiva en enero

Hasta 1.664 millones de euros aportaron los partícipes a los fondos de inversión durante el mes de enero, según los datos recopilados por el Barómetro de los fondos de Cinco Días. 1.664 millones que han permitido que el patrimonio total del sector crezca en el primer mes del año, a pesar de la pérdida de valor de las carteras motivada por el descenso de los mercados de valores.

La incertidumbre generada en torno a la posibilidad de que Estados Unidos ataque a Irak ha marcado la evolución de los mercados durante el mes de enero y en su caída han arrastrado a los fondos de inversión de renta variable.

Esta categoría de instituciones de inversión colectiva sufrió el mes pasado una caída media del 4,2% en términos rentables, según datos de Ahorro Corporación. Ya por subcategorías, el mayor descenso correspondió a los fondos de renta variable internacional (-5,39%). Los fondos de renta variable euro cayeron un 5,04%, mientras que los de Bolsa española cedieron un 0,78%. Esta evolución tiene su razón de ser, pues el Ibex perdió en enero un 1,48%, mientras que el Euro Stoxx 50 se dejó un 5,79% y el estadounidense Standard and Poor's 500, un 2,74%.

Además de los fondos de renta variable pura, las pérdidas afectaron el mes pasado a los fondos de corte mixto, tanto de Bolsa (-1,8%) como de bonos (-0,5%).

Las ganancias, que las hubo, fueron a parar a los fondos de renta fija y a los que invierten en activos monetarios, con un 0,2% y un 0,3%, respectivamente.

La subida patrimonial de enero se debió fundamentalmente a la entrada de dinero en los productos más conservadores, como los fondos de renta fija a corto plazo (892 millones de euros) y los garantizados de renta variable, que registraron un crecimiento neto de 892 millones de euros. Mucho han tenido que ver en este caso las campañas lanzadas por las entidades para captar partícipes, si bien hay que tener en cuenta que el vencimiento de muchos productos que se lanzaron a comienzos de 2000 ha compensado la subida.

Los fondos de renta variable, por su parte, sufrieron unos reembolsos netos por valor de 432 millones de euros, mientras que los monetarios, la estrella del año pasado, lograron entradas por valor de 857 millones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_