_
_
_
_
Regulador

Reino Unido suaviza los requisitos de solvencia de las aseguradoras

Las vapuleadas aseguradoras británicas recibieron el viernes pasado la primera noticia positiva del año. El regulador británico de los servicios financieros, la Financial Services Authority (FSA), anunció que va a permitir que las entidades pidan una exención a la norma conocida como margen mínimo requerido, la obligación de que sus activos sean un 4% mayores a los compromisos que hayan contraído. Esta norma afecta, sobre todo, al ramo de vida.

Nadie en la City esperaba la decisión de la FSA, según reconocen analistas consultados por Bloomberg. Pero lo cierto es que el regulador ha actuado después de que el FTSE 100 haya sido el peor de los principales índices europeos y de que el pasado miércoles bajara al nivel con que contaba en julio de 1995.

A esta caída ha contribuido en gran manera el sector asegurador. Tres años consecutivos de caídas han erosionado las inversiones de las entidades. Esto ha provocado también dificultades en algunas entidades para cumplir los requisitos de solvencia.

Como consecuencia, las entidades se han visto obligadas a vender acciones en el mercado para ingresar capital, lo que ha terminado creando un círculo vicioso. Una práctica que, según la FSA, suponía 'un riesgo' para el mercado. Y es que, en comparación con sus rivales europeos, las entidades del Reino Unido presentan una exposición mucho mayor a la renta variable. Por ello, el mercado espera que esta decisión de la FSA beneficie, además, al resto del sector.

En cualquier caso, las principales entidades del país han negado en repetidas ocasiones problemas en sus ratios. Lo que no ha evitado sonoros desplomes. Britannic ha perdido el 63,6% de su valor en lo que va de año; Friends, el 18,6%; Legal & General, el 16,2%; y RSA, el 13,8%.

La semana pasada, S&P recortó las calificaciones de Prudential y de Standard Life. Esta última entidad, la mayor mutua del continente, se ha visto obligada a recortar los bonus que paga a sus clientes. La propia FSA, en una carta remitida el viernes a las aseguradoras, llegaba a advertir que había algunas entidades que estaban en peligro de sobrepasar el umbral del 4%.

Las agencias de calificación, no obstante, han advertido que, a pesar de que la decisión de la FSA, esto no significa que vayan a mejorar las perspectivas.

En España, la cuantía mínima para los seguros de vida se obtiene después de cálculos complejos y se diferencia entre vida y no vida.

El margen de solvencia del primer grupo se obtiene, en la mayoría de los casos, sumando varios importes. Así, el margen será el resultado de la multiplicación del 4% del importe de las provisiones -sin deducir el reaseguro cedido- por la relación entre el total de provisiones -con las correspondientes deducciones por reaseguro- y el importe bruto de las provisiones. En cualquier caso, hay excepciones para numerosos tipos de seguros.

En el ramo de no vida, el margen se puede calcular en función del importe anual de las primas o en función de la siniestralidad de los tres últimos ejercicios. La entidad tendrá que realizar ambos cálculos y quedarse con el que requiera un nivel de solvencia mayor.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_