_
_
_
_
Protesta

Movilización en Francia por la reforma del sistema

Los sindicatos franceses han convocado para hoy y de forma unitaria más de un centenar de manifestaciones en todo el país, en protesta por la reforma del sistema de pensiones que quiere llevar adelante el Gobierno. La principal, que aumenta el periodo de cotización para cobrar una pensión plena.

A las cinco grandes centrales (CGT, FO, CFDT, CFTC y CFE-CGC) se han sumado UNSA, FSU y G-10 en una convocatoria que muestra una unidad inédita desde hace dos años y sin equivalente desde las movilizaciones de 1995 contra el entonces primer ministro, Alain Juppé, por su fallida reforma de los servicios públicos. Los sindicatos franceses exigen el mantenimiento de un alto nivel de pensiones y el derecho a la jubilación a los 60 años con una pensión plena.

Los secretarios generales de la CGT, Bernard Thibault, y de Fuerza Obrera, Marc Blondel, insistieron hoy en su voluntad de que se dé marcha atrás a la reforma de 1993, llevada a cabo por el entonces primer ministro, Edouard Balladur, y que aumentó a 40 años el periodo de cotización en el sector privado para una pensión plena, pero dejó en 37,5 años a los empleados del sector público.

El Ejecutivo de derechas galo ha advertido que, debido al envejecimiento de la población, si no se lleva a cabo ninguna reforma en 2040 habrá que reducir a la mitad las pensiones o doblar las cotizaciones, ya que en esa fecha habrá en Francia 10 personas en edad activa por cada 7 jubilados, frente a los 10 por cada cuatro de la actualidad.

El Gobierno de París, consciente de que se trata de una de las reformas más delicadas que ha decidido abordar, no quiere romper la baraja con los sindicatos, y el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, François Fillon, recibirá a los representantes sindicales uno por uno del 6 al 12 de febrero.

Sin embargo, el Ejecutivo francés insiste en que los contactos forman parte de un esfuerzo de 'concertación' más que de 'negociación'. El calendario con el que trabaja el Ejecutivo pasa por concluir ese periodo de concertación la próxima primavera para presentar al Parlamento francés un proyecto de ley antes de las vacaciones de verano.

El ejemplo español

En las últimas semanas, Fillon hizo una gira europea, acompañado de sindicalistas y parlamentarios, por distintos países que ya han emprendido la reforma del sistema de pensiones para garantizar su futuro ante el envejecimiento de la población, entre ellos Suecia, Alemania y España.

De hecho, el ministro de Trabajo francés se entrevistó el pasado 24 de enero con su homólogo español, Eduardo Zaplana, para conocer las peculiaridades del sistema de pensiones español. De éste valoró el modelo de jubilación flexible y por ello defendió que el futuro sistema que se acuerde en Francia se basará en 'una jubilación más progresiva para que no sea una ruptura para la gente'.

No obstante, Fillon destacó la reforma finlandesa como la mejor. En ese país, los trabajadores pueden conocer anualmente, desde los 29 años, sus derechos de pensión pública y las hipótesis de crecimiento de su pensión en un sistema de capitalización.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_