_
_
_
_
Pacto de Estabilidad

Bruselas respalda el programa de estabilidad español

La Comisión Europea ha pedido hoy a España una "revisión de la política económica" a la luz de la revisión al alza de la previsión de inflación de una tasa media del 2,4% al 2,8% en el programa de estabilidad de 2002.

Bruselas ha adoptado, sin embargo, la recomendación positiva del programa de estabilidad español que se presentó el 27 de diciembre y que abarca el periodo 2002-2006. "El programa se ajusta ampliamente al código de conducta y al escenario macroeconómico se considera generalmente realista", recoge el comunicado del ejecutivo comunitario.

Francia y Alemania

Miembros de la UE, como Francia o Alemania, son para la Comisión otro cantar. El Comisario Europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, el español Pedro Solbes, ha criticado la postura francesa, a su juicio "contradictoria", frente a sus compromisos europeos, en una entrevista que publicará mañana el semanario "Le Nouvel Observateur". , Solbes justificó su afirmación en que Francia, "por un lado, reclama una mayor coordinación de las políticas económicas de los países de la zona euro y, por otro, no lo hace cuando hay que hacerlo".

Tanto Francia como Alemania han sido advertidos por los ministros de Economía de los Quince, el primero porque su déficit público ha superado el techo máximo del 3% del PIB en 2002 y, el segundo, por acercarse peligrosamente. Solbes cree que Alemania tiene una actitud "diferente" a la de Francia, pues Berlín ha aceptado "aplicar las medidas pedidas por la Comisión" Europea cuando su déficit se acercó al máximo permitido. Aconseja a Francia que ya, desde este año, disminuya su déficit estructural en un mínimo del 0,5% del PIB, lo que permitiría reducir el riesgo de superar el techo del 3%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_