_
_
_
_
Bolsas en el Mundo

Wall Street recibe 2003 con un avance del 3,19%

Wall Street (+3,19%) y Nasdaq (+3,69%) arrancaron el ejercicio bursátil con importantes alzas animadas por la inesperada recuperación de la actividad industrial en diciembre. El año empezó así con buen pie en EE UU y contagió favorablemente a Europa. Los avances suavizaron el sabor amargo que dejó 2002, que se convirtió en el tercer año consecutivo de pérdidas, algo no visto en Wall Street desde la II Guerra Mundial.

La mejora del índice ISM de actividad industrial resultó clave y definió la tendencia alcista del día tras su publicación. El indicador avanzó hasta 54,7 puntos en diciembre desde 49,2 , superando con creces las expectativas del consenso. El dato indica expansión al situarse por encima de 50. La Bolsa subió tras la noticia pero la renta fija se resintió y el precio del bono de a 10 años cedió un 5,93% mientras la rentabilidad se disparaba hasta el 4,046%.

Muchos expertos aconsejan cautela y recuerdan que aún existen muchas incertidumbres que planean sobre los mercados, como ocurre con las tensiones generadas en Irak, Corea y Venezuela. Otros dudan sobre la sostenibilidad del rebote mientras los más alcistas señalan que el optimismo de ayer es esperanzador.

El acuerdo extrajudicial entre JP Morgan y 10 aseguradoras también contribuyó a la euforia del día. Las aseguradoras accedieron a pagar el 60% de 1.000 millones de dólares en pérdidas resultantes de acuerdos de financiación que cubrían relacionados con la quebrada Enron .

Las farmacéuticas destacaron. Merck (+2,8%) y Abbot Laboratories animaron el sector tras recibir la aprobación para nuevos productos. Las telecos y la informática fueron las otras ganadoras del día.

Fuertes alzas en el arranque del ejercicio bursátil en Europa. Los inversores pasaron por alto la amenaza que supone para los mercados las incertidumbres internacionales y comenzaron el año con euforia compradora, tras dejar atrás tres años consecutivos de pérdidas.

Los buenos datos económicos que llegaron de EE UU ayudaron a enderezar la tendencia del día y las principales plazas lograron ganancias que oscilaron entre el 1,75% del Footsie y el 7,34% del Dax. El volumen de negocio, no obstante, fue escaso.

Las petroleras avanzaron con el precio del crudo tras conocerse que los inventarios en Estados Unidos cayeron al nivel más bajo en 26 años como resultado de la huelga en Venezuela. El barril de brent cotizaba alrededor de los 29,4 dólares y el sector, favorecido, avanzó el 2,18%. La ganancia, eso sí, fue una de las menos abultadas en una sesión en la que avanzaron los 18 grupos del índice Stoxx. Tecnología (+7,3%), automoción (+7,25%), aseguradoras (+5,13%) y telecos (+4,72%) fueron los sectores más beneficiados.

Fiat (+9,59%) fue uno de los valores destacados, favorecido por informaciones en la prensa que apuntaban a que Roberto Colaninno, ex presidente de Telecom Italia, prepara una oferta de 8.000 millones por la compañía.

EADS (+11,78%) también subió con fuerza después de que Easyjet firmara un pedido de 120 Airbus valorado en unos 6.000 millones de euros. Otros avances importantes fueron para Alcatel (+12,9%), Axa (+9,38%), France Télécom (+9,11%) y Deutsche Bank (+8,66%).

La toma de poder de Luiz Inácio Lula da Silva se recibió con optimismo en el mercado ante la esperanza de que mantenga las políticas económicas actuales centradas en frenar la inflación y fomentar el crecimiento. El Bovespa ganaba el 2,97% y el real avanzaba, para intercambiarse por 3,52 unidades por dólar.

Resultados dispares. La Bolsa de Hong Kong arrancó el año con una subida del 0,47% en una sesión de escaso volumen de negocio. Corea rompió con cinco caídas consecutivas al avanzar el 1,21% de la mano de Samsung (+2,4%) mientras Taiwan fue la mejor del día tras ganar el 1,63%. El Nikkei reabrirá el 6 de enero.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_