_
_
_
_

El sector inmobiliario, entre los que más empleo ofreció en 2002

Impulsado por el auge de la construcción y la demanda de viviendas, el sector inmobiliario ha aumentado notablemente en este año que termina su demanda de profesionales cualificados. Comerciales y administrativos son los puestos más beneficiados por este ciclo alcista, que también favorece a otros perfiles de profesionales del sector mucho más especializados.

La construcción se profesionaliza. El inmobiliario ha sido, sin duda, el sector revelación del año 2002 en cuanto a creación de empleo se refiere. El excelente momento que viven las empresas de construcción, unido a la carestía de la vivienda, ha propiciado que este sector y todas las empresas afines, a pesar de la crisis económica, hayan aumentado notablemente su número de ofertas de trabajo cualificado y, por tanto, que éste se encuentre entre los 10 sectores que más empleo crearon en España en estos 12 meses.

Pero el crecimiento del sector no sólo ha provocado el aumento de las ofertas de trabajo, sino la profesionalización de los puestos de trabajo. 'Necesitan fundamentalmente personal especializado porque en muchas ocasiones el volumen de negocio ha crecido tanto que, por ejemplo, una antigua empresa familiar se ve obligada por la demanda a que crear nuevos puestos de trabajo', comenta la directora de recursos humanos de Infoempleo, Belén Basteiro. Además, añade, cada vez exigen un mayor nivel de formación y cualificación de este tipo de profesionales.

En este sentido, señala Basteiro, para responder a esta demanda de especialistas en la construcción han proliferado en los últimos meses los cursos de gestión y de promoción inmobiliaria. Por ejemplo, uno de los más demandado es el de gestión inmobiliario.

Según apuntan los expertos, 'la demanda de pisos, año tras año, mantiene su tendencia positiva y, como inversión, sigue siendo de las más rentables y seguras'. Por tanto, 'las posibilidades profesionales que ofrece la compra y venta de bienes inmuebles es enorme y la remuneración es alta. Los curso pretenden proporcionar los conocimientos y la cualificación requerida para poder trabajar dentro de la gestión inmobiliaria.

Círculo de contactos

Por estas y otras razones, y por el innegable aumento de la demanda, inmobiliarias y constructoras recurren cada vez más a los anuncios en prensa, portales de empleo, consultoras de recursos humanos e, incluso, a los cazatalentos.

Que las constructoras, que tradicionalmente han reclutado personal en su círculo de contactos -el recurso más empleado para fichar a profesionales por parte de las empresas-, utilicen cada día más estos medios, es una buena prueba de la necesidad de profesionales cualificados.

De entre todos estos profesionales, es el jefe de obra el más reclamado por las empresas de este sector. De hecho, en la categoría de mandos es el puesto más demandado por las empresas españolas. Y basta con echar una ojeada a las ofertas de empleo que se publican en la prensa española o en los portales de empleo para comprobar el tirón que tienen en el mercado laboral.

Según los datos que maneja Infoempleo, el 5,5% de las ofertas de trabajo que se publicaron durante el mes pasado en este portal de Internet buscaba un jefe de obra.

'En la mayoría de los casos son los arquitectos técnicos los que desempeñan este tipo de trabajo. Pero dado que éstos han alcanzado, prácticamente, el pleno empleo, existen arquitectos e ingenieros que realizan estas funciones dentro de sus empresas', explica Belén Basteiro.

El informe Infoempleo 2002 desvela, además, el desajuste que existe entre la oferta y la demanda de aparejadores en España. Mientras que el 6,15% de las ofertas para titulados universitarios solicitan arquitectos técnicos, éstos sólo representan en el conjunto de titulados universitarios el 1,52% del total.

Comerciales, los más beneficiados

Aquellos profesionales que desempeñan funciones comerciales, y en menor medida los que desarrollan labores administrativas, son los principales beneficiados de este incremento de puestos de trabajo, que también ha provocado la escasez de profesionales mucho más especializados, como gestores de suelo, analistas de inversiones y aparejadores. De acuerdo con los datos que maneja el portal dedicado a las ofertas de trabajo Infoempleo, el sector inmobiliario ha sido el sexto que más ofertas de trabajo cualificado ha generado en España en el último mes. Por detrás del inmobiliario se han situado otros sectores que tradicionalmente se han contado entre los 10 primeros, como el sector de la automoción y el de la electrónica, afectados duramente por la crisis. æpermil;sta es una situación que se repite desde el pasado mes de abril y que, impulsada por la construcción, según apuntan las previsiones de los expertos en empleo, continuará en los próximos meses.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_