_
_
_
_
Adquisición

Cuatro cajas se hacen con el 8,5% de Sacyr por 107,6 millones

La adquisición se ha realizado mediante la suscripción de 14.073.550 nuevas acciones realizada por el grupo empresarial, el mayor de los del sector que no cotizan en Bolsa.

Sacyr ha modificado el diseño de la operación, que en un principio incluía la venta de la autocartera de la empresa, cercana al 4%, y la emisión de nuevas acciones por un porcentaje similar.

El valor nominal de los títulos será de un euro, con una prima de emisión de 6,65 euros por título, por lo que el desembolso total a realizar por parte de las cajas de ahorros será de 7,65 euros por acción.

El desembarco de las cajas de ahorros en el grupo Sacyr se efectúa a partes iguales a través de una sociedad creada a tal efecto.

La operación supone valorar el grupo Sacyr en 1.265 millones de euros, una cifra similar a la que sirvió de referencia para la última compra de acciones por parte de los socios del núcleo estable de la empresa (Loureda, Rivero, Abelló y Manrique) y en la negociación frustrada del año pasado para la fusión de la empresa madrileña con Dragados.

Con los nuevos fondos Sacyr, que ha iniciado una política de adquisiciones financiada con recursos ajenos (se hizo con el 50% de Autopista Vasco Aragonesa y con el 24,5% de Vallehermoso), refuerza su balance para abordar nuevos proyectos, sobre todo en el campo de los servicios y en las concesiones.

El presidente del grupo, José Manuel Loureda, ha anunciado recientemente que, si se presenta alguna oportunidad para crecer en este campo mediante la compra de empresas, la estudiarán. Otro proyecto a corto plazo es la privatización de la Empresa Nacional de Autopistas (ENA).

Sacyr ha anunciado su intención de pujar en el proceso junto a socios financieros, previsiblemente las mismas cajas que ahora entran en su capital.

El asesor de la operación de entrada de esas entidades financieras ha sido la sociedad de valores Ahorro Corporación Financiera, perteneciente al grupo Ahorro Corporación, con el fin de 'apoyar el desarrollo estratégico de Sacyr', ya que las cajas 'aportarán a la sociedad su posición de liderazgo en los respectivos territorios regionales', según fuentes de las cajas.

Previamente, el grupo Sacyr había reorganizado su estructura para convertirse en un holding, formado por cuatro unidades independientes con una dirección común, frente a la anterior estructura que agrupaba a más de 50 empresas pertenecientes a distintos sectores de actividad.

Estas cuatro áreas de actividad corresponden a la construcción, actividad inmobiliaria, concesión de autopistas y la de diversificación industrial y de servicios, estas dos últimas gestionadas desde Sacyr Concesiones y Sacyr Gestión, de nueva creación.

La operación le permite a Unicaja tomar posiciones en el negocio de la obra pública, actividad en la que hasta ahora ha jugado un papel muy secundario a través de GEAN, pequeña empresa en la que está aliada con constructoras locales.

Además, le permite reforzar su presencia en el sector residencial, que también se circunscribía al ámbito andaluz, y también completar su participación en el negocio de las autopistas.

Unicaja en la actualidad dispone del 15% del capital de Autopista del Sol (Ausol), el 6,1% de Aurea, el 10% de la Radial IV de Madrid, así como el 5% de Autopista del Sureste.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_