_
_
_
_
Tributos

El Congreso da luz verde a la segunda reforma del IRPF en sólo cuatro años

La segunda reforma del IRPF que ha diseñado el Gobierno en sólo cuatro años (la primera se aprobó en diciembre de 1998) ya está en marcha. El Congreso de los Diputados aprobó ayer en segunda vuelta (ratificó el proyecto de ley y las enmiendas enviadas del Senado) el texto, con el apoyo de PP, CiU y Coalición Canaria.

La ley entrará en vigor en enero de 2003, una vez que sea publicada en el BOE en los próximos días. La primera declaración de renta a la que se aplicará será a la de 2004, correspondiente a los ingresos obtenidos en 2003. La reforma supondrá una rebaja media del 11,1% en la cuota de los contribuyentes, según cálculos del Gobierno.

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, destacó ayer en la Cámara baja la oportunidad de la reforma, que pondrá en manos de los contribuyentes 3.600 millones de euros de mayor renta disponible, que el Ejecutivo espera que sirva para incrementar la recaudación de otros impuestos y compensar, en parte, el coste fiscal de la misma, como ocurrió en 1999, con la primera rebaja del IRPF.

Para Montoro, la segunda reforma del IRPF será posible porque la economía española ha logrado alcanzar el equilibrio presupuestario y queda, por tanto, margen para ello. Incluso Montoro prevé que la medida sirva de estímulo para la reactivación de una economía en clara fase de desaceleración, con la creación de 65.000 nuevos empleos y una contribución anual al PIB de 0,5 puntos. Sin embargo, en opinión de PSOE, IU y Grupo Mixto, la reforma reducirá la progresividad del tributo, al beneficiar más a las rentas más altas y dar prioridad a las que se perciben en forma de capital sobre las del trabajo, circunstancia que rechaza el Gobierno.

El coste de la inflación

Además, advierten que apenas servirá para corregir los efectos de la inflación, ya que el Ejecutivo ha decidido no deflactar la tarifa ni los mínimos personales en función de la inflación acumulada en los últimos años.

A esta crítica se han unido gran parte de los fiscalistas, incluso, asociaciones empresariales como el Círculo de Empresarios o la CEOE.

Bajan los marginales

En la nueva ley se establece una rebaja de tres puntos tanto del tipo marginal máximo (pasa del 48% al 45%) como del mínimo (pasa del 18% al 15%). Como tipos marginales intermedios quedan el 24%, el 28% y el 37%. El número de tramos se reduce de seis a cinco. El último se establece a partir de los 45.000 euros anuales de renta gravada. El límite para no estar obligado a presentar declaración de la renta se eleva a 22.000 euros anuales. La reforma incrementa los mínimos personales y aumenta las reducciones por cargas familiares (ascendientes, descendientes y discapacitados a cargo).

Madres trabajadoras

Una de las principales novedades es la creación de una nueva deducción (1.200 euros anuales por cada hijo menor de tres años) en la cuota, a aplicar por las madres que trabajen fuera del hogar y que estén dadas de alta en algún régimen de la Seguridad Social o mutualidad.

El Ministerio de Hacienda les permitirá cobrar por anticipado tal deducción (sin esperar a la declaración de la renta) mensualmente, a razón de 100 euros al mes por cada hijo menor de tres años, si así lo solicitan, por teléfono, correo electrónico o directamente en las oficinas de la Agencia Tributaria.

Otro de los principales ejes de la reforma es un impulso al ahorro y previsión a medio y largo plazo. Se elevan los límites a aportaciones a planes de pensiones. El general pasa de 7.212 a 8.000 euros anuales (11% más). Se crea una nueva figura de ahorro provisional individual: los planes de previsión asegurados (seguros clónicos), con un régimen similar a los planes de pensiones. Además, se incrementan y simplifican los porcentajes de reducción de los seguros de forma de capital.

Otra de las principales medidas, y que había sido solicitada por el sector, es la movilidad entre fondos de inversión sin tener que pagar peaje fiscal. En un principio, Hacienda las limitó a los fondos de inversión nacionales.

Las Sicav, sin peaje

Pero la presión ejercida por las instituciones de inversión colectiva domiciliadas en el extranjero llevó a Hacienda a permitir la exención del peaje fiscal también para las sociedades de inversión de capital variable (Sicav), siempre que cuenten con más de 500 partícipes y que ninguno de ellos tenga más del 5% de la institución. El objetivo es dejar fuera de estos incentivos a las grandes fortunas.

El nuevo IRPF establece nuevas obligaciones de información a la Administración tributaria para todo tipo de entidades de crédito, incluidos los bancos y las cajas de ahorros. æpermil;stas deberán identificar y entregar al fisco datos sobre todas las cuentas abiertas en las mismas por sus titulares, ya sean autorizados o simples beneficiarios.

Haciendas forales

La reforma del IRPF está provocando la adaptación a la nueva ley de las Haciendas forales. La Diputación Foral de Álava, gobernada por el PP, ha anunciado que bajará el año que viene el tipo marginal máximo del IRPF del 50% al 48%, tres puntos por encima de cómo quedará en los territorios de régimen común. El tipo mínimo del IRPF descenderá en Álava al 15%, frente al anterior del 17%. El gravamen de las plusvalías se reducirá del 18% al 15%, al igual que en el resto. Habrá otras novedades específicas para Álava, como la desgravación por hijos, debido al acuerdo alcanzado con el Partido Socialista (PSE) para el apoyo de los presupuestos forales.

Además de la deducción por cada hijo, hay otra deducción complementaria por menores de tres años, que se ampliará a partir del año que viene a todos los menores de seis años.

Las otras dos diputaciones (Guipúzcoa y Vizcaya) todavía no han cerrado cuál será la reforma que apliquen.

Por otra parte, y ligado a las reformas tributarias en los territorios forales, el Gobierno vasco ha propuesto eximir del impuesto de actividades económicas (IAE) a las empresas que facturen menos de dos millones de euros anuales, frente al millón de euros previsto por el Gobierno central en los territorios comunes, informa Kirru Artea.

Hacienda reduce la tributación a los socios de empresas familiares

Ligado a la reforma del IRPF, se encuentran los últimos cambios introducidos a través de los Presupuestos Generales del Estado y otras leyes afines. El último de ellos se introdujo ayer en el Senado, aprovechando la aprobación del Proyecto de Ley de Reforma de Haciendas Locales. En el texto se incorporó una enmienda de CiU, con el apoyo de PP y PSOE, que permite reducir del 15% a sólo el 5% el porcentaje mínimo que deberá tener un accionista de una empresa familiar o profesional para gozar de exención en el impuesto de patrimonio. El objetivo, avalado por el Ministerio de Hacienda, es incentivar a los patrimonios empresariales o profesionales cuando el propietario de la compañía tenga un porcentaje elevado de ella. La enmienda iba a ser incorporada al proyecto de Ley de acompañamiento de los Presupuestos Generales del Estado para 2003, que fue debatido el miércoles en el Senado, pero fue rechazada por error. Ello provocó que el PP tuviera que arbitrar una fórmula de compromiso en otra ley (la de Haciendas locales) para que saliera adelante, según informaron a este diario fuentes del Partido Popular. La enmienda está en la línea de otras aprobadas con el apoyo del Partido Popular, cuando la reforma del IRPF pasó por el Senado, hace sólo 15 días. Entre ellas destaca la que reducía del 70% al 60% el límite conjunto de tributación para los impuestos sobre la renta y sobre el patrimonio, una vieja reivindicación de la patronal CEOE y de expertos fiscales, que consideraban excesivo este gravamen, propio de épocas en las que el gravamen máximo del IRPF superaba el 50%. En cuanto al proyecto de Ley de Reforma de las Haciendas Locales, el Senado incorporó ayer las enmiendas pactadas con la Federación Española de Municipios y Provincias, entre las que destaca la compensación del Estado a los ayuntamientos por la pérdida de ingresos derivada de la supresión del IAE.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_