_
_
_
_
Gasto

La riqueza financiera de las familias cae un 9,2% y se sitúa en niveles de 1998

El elevado aumento del endeudamiento al que están haciendo frente las familias españolas ha provocado que su riqueza financiera cayera un 9,2% en sólo doce meses y se situara en 706.378 millones de euros a final de junio, el nivel más bajo registrado desde 1998.

Según los últimos datos publicados por el Banco de España, los pasivos o deudas de las familias han crecido un 13,2% entre junio del 2001 y del 2002, mientras que su ahorro, o activos, ha disminuido cerca de un 2%.

Ese fuerte aumento de los préstamos percibidos por las familias, junto a la ligera disminución de su ahorro, explica que su riqueza financiera neta haya caído más de un 9% en doce meses y un 7,1% en sólo un trimestre.

Las familias tenían 706.378 millones de euros de riqueza financiera porque acumulaban 1,13 billones de euros en activos financieros, pero al tiempo debían 428.095 millones de euros, la mayor parte de ellos en préstamos a largo plazo, es decir, hipotecas. Los expertos han destacado que la caída de los tipos de interés en el mercado ha dejado los créditos para la adquisición de vivienda en los precios más reducidos de la historia, lo que ha animado a las familias españolas a la solicitud de nuevos préstamos.

De hecho, los 328.562 millones de euros en préstamos a largo plazo que acumulaban las familias a final de junio es el máximo histórico alcanzado por esta partida, que, según los datos del Banco de España, se situaba en 286.643 millones sólo un año antes y se ha duplicado en cinco años.

Sólo entre marzo y junio pasados, los préstamos a largo plazo aumentaron un 4 por ciento (12.631 millones de euros), mientras que en el trimestre anterior habían crecido un 3,78%; dos antes, un 3,3%, y tres antes, un 2,8%. Estas cifras demuestran, a juicio de los expertos, que el crecimiento del endeudamiento de las familias mantiene una tendencia progresiva al alza, que si se mantiene podría provocar nuevos descensos de la riqueza financiera en los próximos trimestres. De hecho, tanto los responsables del Banco de España como del Ministerio de Economía han advertido en reiteradas ocasiones en las últimas semanas del riesgo que supone el aumento del endeudamiento familiar si no va acompañado de un crecimiento del ahorro y, sobre todo, si los tipos de interés registran crecimientos a medio plazo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_