_
_
_
_
Fondos

El esperado rebote de la tecnología

Los fondos que invierten en compañías de Internet y tecnologías de la información han ganado cerca del 20% en tres meses. Los gestores muestran optimismo

A

lgo parece estar cambiando en los mercados de valores. De un tiempo a esta parte, concretamente desde hace unos dos meses, las Bolsas han dado un giro espectacular y han iniciado la senda alcista, aunque no exenta aún de volatilidad. Lo más relevante, probablemente, es el cambio de tendencia que han experimentado los sectores denominados de crecimiento, esto es, el tecnológico, el de telecomunicaciones y el de medios de comunicación. Los grandes protagonistas del estallido de la burbuja de 2000 han gozado de un fuerte rebote desde el pasado 10 de octubre, que ha permitido a los fondos especializados en este tipo de activos anotarse unas ganancias que, según los casos, se sitúan entre el 15% y el 30%.

Lo más sorprendente de todo este fenómeno es que los fondos que mejor han reaccionado a este rebote han sido los que invierten principalmente en compañías de Internet, precisamente las responsables más directas de aquella burbuja tecnológica. 'En los últimos dos meses estas compañías han ido muy bien porque algunos de los grandes grupos, como Amazon o empresas que desarrollan programas informáticos, han arrojado resultados positivos', explica Ramón Esteruelas, director de clientes institucionales de ING Investment Management.

Valga como ejemplo la evolución del índice Dow Jones Composite Internet, que se ha revalorizado en torno a un 48% desde que los mercados tocaran fondo -al menos de momento- el pasado 10 de octubre. 'Hay que tener en cuenta, además, que muchas compañías de Internet tienen un componente cíclico y se benefician de la campaña navideña. En Navidad aumentan la facturación y las perspectivas para los próximos meses', añade Esteruelas.

Al margen de las compañías puramente de Internet hay factores que están impulsando en Bolsa el resto de sectores de crecimiento, como las compañías de tecnologías de la información e incluso las operadoras de telecomunicaciones. 'Han comenzado a aparecer encuestas que reflejan que las compañías tienen previsto aumentar el año que viene su inversión en tecnologías de la información', explica Joaquín García-Huerga, gestor de Ahorro Corporación Gestión. Entre 1998 y 2000, sociedades de todo el mundo realizaron importantísimos esfuerzos inversores en tecnología de cara a adaptar los equipos informáticos para evitar lo que se denominó el efecto 2000. Aquél fue uno de los motivos que contribuyó a la creación de la burbuja tecnológica. Desde el año 2000, sin embargo, la inversión en tecnología ha sido muy inferior. 'Muchos programas tienen que actualizarse, y eso beneficiará a las compañías del sector', sostiene Esteruelas.

El sentimiento entre los gestores especialistas en estos sectores ha mejorado con respecto a meses precedentes. No obstante, muchos reconocen que ese optimismo es bastante moderado. 'Yo me aventuraría a decir que hemos visto el suelo tanto en el S&P 500 como en el Nasdaq, pero tras la fuerte subida de los últimos meses podemos asistir a un escenario de consolidación', afirma García-Huerga, para quien, sin embargo, las perspectivas son cada vez más favorables.

El problema que apuntan los expertos es que los sectores de crecimiento, los denominados TMT (tecnología, medios y telecos), no están baratos en Bolsa. 'La limpieza del sector ya se ha producido', apunta Esteruelas, en referencia a la desaparición de numerosas compañías al hilo del estallido de la burbuja. 'Pero por valoración, en términos medios, las compañías no están 100% atractivas', añade.

Esta opinión la comparten numerosos gestores, para quienes los sectores tecnológicos están correctamente valorados, en ningún caso baratos, pero que comienzan a confiar en que la recuperación provenga del crecimiento de los beneficios. 'Creemos que el mercado está justamente valorado, pero será conducido al alza por los beneficios', sostiene Joaquín García-Huerga. 'La caída de los beneficios empresariales ya ha tocado fondo. En 2003, poco a poco, estas compañías irán batiendo las expectativas del mercado porque tienen toda una reestructuración detrás'.

A la espera de esta progresiva recuperación de los beneficios, muchas gestoras han comenzado a aumentar su exposición a los sectores de crecimiento, en detrimento de otros de corte más defensivo y que se han comportado muy bien a lo largo de los meses de caída de los mercados de valores. 'En las carteras mantenemos posiciones de infraponderación en los sectores de bienes de consumo discrecional, suministros y financiero, y sobreponderación en tecnología, telecomunicaciones y materiales', apunta el último informe de la gestora Pioneer Investments.

El caso es que si se quiere construir una cartera global, el sector tecnológico no puede quedar fuera, ya que las TMT constituyen en torno al 12% del índice global de MSCI, aquel que incluye todos los países y sectores mundiales. Tan sólo las compañías de Internet suponen en este índice cerca de un 5%, razón por la cual, como señala Ramón Esteruelas, de ING, 'aunque el sector no se haya limpiado del todo, ello no quiere decir que no se deba tener en cuenta en una cartera global'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_