_
_
_
_
Pensiones

Los planes bursátiles se frenan

El mes de diciembre está registrando una menor intensidad alcista en los mercados de renta variable, lo que significa que las posibilidades de los planes de pensiones de neutralizar las pérdidas cosechadas en meses anteriores en estos mercados son más bien escasas. Casi ningún fondo de renta variable presenta a estas alturas del año rendimientos positivos. Es decir, la inmensa mayoría de ellos registra valoraciones inferiores a las de cierre del pasado año.

La caída media de los planes de pensiones de renta variable supera ligeramente, a estas alturas del año, el 20% gracias a la recuperación del mes de noviembre. A finales de octubre, la pérdida media había llegado al 23,5%, y al cierre del mes de septiembre, las pérdidas medias ponderadas de este grupo de fondos rondaban el 26% acumulado. En los primeros días de octubre es en los que se sitúa por lo general el peor momento del año para los mercados de renta variable y, por lo tanto, para las valoraciones de los fondos de pensiones. Desde entonces, la recuperación ha sido importante en la renta variable y, a pesar de ello, se ha mantenido, aunque con bastante menor intensidad, en los mercados de renta fija.

Se ha producido, por lo tanto, un notable retroceso en las pérdidas de estos fondos al calor de una recuperación bursátil que ha llegado a los primeros días de septiembre con la duda sobre si los mercados están experimentando un claro síntoma de cansancio o si realmente ya no queda margen adicional para nuevos avances.

La reducción de tipos de interés por parte del BCE puede repartir su influencia positiva por la renta variable y la renta fija

La bajada de tipos de interés decidida por el Banco Central Europeo (BCE) al cierre de esta semana (el viernes es festivo en España) abre algunas expectativas optimistas sobre el futuro dibujo que puedan trazar los mercados de renta variable en los próximos meses, siempre que esta rebaja en los tipos de interés se empiece a traducir en mejoras de los indicadores económicos y en los resultados de las empresas.

La duda que tienen ahora muchos inversores es si nos vamos a encontrar con una reacción alcista inmediata en los mercados bursátiles o si ésta no empezará a anticipar las buenas noticias económicas hasta bien entrado el año 2003. En todo caso, retrocesos tan acusados como los que han llevado a los planes de pensiones a los niveles de pérdidas de hace dos meses parecen descartables por la mayoría de los analistas. La zona de mínimos quizás haya quedado atrás.

En cuanto a la renta fija, los rendimientos de los planes de pensiones se mantienen todavía bastante firmes. Algunos planes presentan ganancias acumuladas en el año por encima del 8%, aunque son los menos. Los mercados de renta fija están batiendo en casi todos los casos a los de renta variable. La sensación entre los analistas e inversores es cauta a la hora de ponderar la influencia que este recorte de tipos pueda tener en la actividad económica, por lo que ya se ha comenzado a especular con un posible nuevo recorte hacia la primavera del año próximo. Es por este motivo por el que los mercados de renta fija presentan aún ciertas expectativas de ganancia, al menos hasta que existe certeza de que la bajada de tipos sea la última del presente ciclo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_