_
_
_
_
Privatización

El beneficio bruto de las autopistas públicas crece un 14,5% hasta septiembre

Las autopistas públicas, agrupadas en la Empresa Nacional de Autopistas (ENA), siguen la buena senda de todas las empresas del sector. Entre enero y septiembre el beneficio consolidado bruto se ha situado en 60,2 millones de euros, una cifra superior en un 14,5% a la de los nueve primeros meses del ejercicio anterior. El excedente de explotación alcanza 68,4 millones, el 10,9% más.

Los ingresos de las autopistas integradas en ENA, Autopista del Atlántico (Audasa), Autopista Astur Leonesa (Aucalsa), Autopista de Navarra (Audenasa) y Autoestradas de Galicia (empresa que explota dos tramos distintos de autopista), han alcanzado los 120,6 millones de euros, el 8% más. El crecimiento del tráfico, medido en función de la intensidad media diaria, ha sido ligeramente inferior a esa tasa.

Desglosado el beneficio por filiales, Audasa obtuvo un resultado bruto en el periodo de 39,5 millones, un 14,5% más; Aucalsa ha contabilizado una cifra de siete millones de euros, un 29,7% superior al periodo de referencia anterior; Audenasa, en la que ENA tiene el 50%, ha contabilizado 11,5 millones, el 4,4% más, y, finalmente, Autoestradas de Galicia ha ganado 1,9 millones, lo que supone un repunte del 38%.

La operación de privatización ha despertado un gran interés entre las grandes constructoras, los grupos europeos concesionarios de autopistas, como Acesa, Brisa, la italiana Autostrade o la francesa ASF, y diversas entidades financieras, especialmente las cajas ubicadas en aquellas comunidades donde está presente ENA, es decir, Galicia, Castilla y León, Navarra, y en las autonomías en las que construye nuevas vías, como es el caso de Madrid.

Así, entra las entidades que siguen con interés en el proceso de privatización cabe reseñar a Caixa Galicia, Caixa Nova, Caja Madrid o Caja España, según fuentes cercanas al proceso.

De momento, la SEPI, que espera completar la venta en Semana Santa, está ultimando el cuaderno de venta, para lo cual está recabando los últimos datos.

De forma simultánea, el Gobierno de Navarra que controla el 50% de Audenasa ha decidido incorporar este paquete a la privatización para optimizar el precio de la empresa en venta. El Ejecutivo autónomo ya ha precisado que con los fondos que obtenga realizará una serie de inversiones en equipamiento social. En concreto, financiera más de 1.000 vivienda protegidas y construirá instalaciones deportivas.

La valoración estimada del grupo en venta, realizada hace dos año por el BBVA, la entidad que asesora a la SEPI en la operación de venta, asciende a 1.200 millones de euros. De todos modos, la sociedad estatal ha encargado una nueva tasación a la firma Pricewaterhouse.

El nuevo precio de ENA tendrá en cuenta los de las últimas operaciones realizadas en el sector, como la fusión Acesa-Aurea y la opa del grupo Benetton y Acesa para hacerse con el control total de Autostrade. Además, ENA cuenta con activos en construcción con buenas perspectivas de negocio, se trata de tres autopistas radiales de Madrid, la III, IV y V, en las que tiene participaciones minoritarias, a las que hay que añadir la reciente adjudicación de los accesos por peaje al aeropuerto de Barajas. En esta concesión, ENA tiene una participación del 20%, el resto es de OHL.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_