_
_
_
_
Bolsas en el mundo

Wall Street se debilita tras seis semanas de avances

Los inversores estadounidenses pasaron ayer por caja, después de seis semanas consecutivas de avances. Tras mostrar indecisión durante casi toda la jornada, los operadores optaran a última hora por las ventas, en espera de cualquier novedad que pueda ofrecer indicios sobre si la reciente mejora se consolida o si se trata de un nuevo espejismo. El Dow Jones cedió un 1,08%, y el Nasdaq, un 1,24%.

Muestra de la cautela fue la cifra de actividad, muy reducida, que acompañó el tono dudoso de casi toda la sesión.

La semana viene cargada de datos económicos, como el IPC que se conoce hoy, o los indicadores adelantados y el informe de la Reserva Federal de Filadelfia, el jueves.

A todo ello se suma la inquietud por la situación en Irak, ante cualquier noticia que pueda alterar el débil equilibrio establecido una vez que Sadam aceptó sin condiciones la resolución de la ONU. El precio del barril de crudo escalaba ayer por encima de la cota de 24 dólares.

En este contexto, algunas noticias empresariales protagonizaron la jornada. AT&T fue uno de los principales lastres del Dow, con una caída del 4,4%, después de que Lehman Brothers rebajara la recomendación de la compañía y afirmara que no espera que el descenso de los ingresos se frene.

Por su parte, Lowe's, que inició la negociación al alza, acabó perdiendo un 4,19%. La compañía anunció un beneficio mayor de lo esperado, pero las dudas de Wal Mart sobre los ingresos de noviembre anularon el buen tono del sector. Esta última cedió el 2,74%

La Bolsa recogió con alzas el anuncio de UAL, matriz de United Airlines, que afirmó durante el fin de semana que despedirá hasta 9.000 trabajadores. Sumó un 19,32%.

Los mercados europeos finalizaron con avances, pese a la indecisión de Wall Street, aupados por el buen tono del sector de telecomunicaciones y de aseguradoras. La Bolsa de París se revalorizó un 1,46%; Londres ganó un 0,6%, y Francfort, un 0,83%.

Las telecos recibieron un impulso gracias al optimismo de Merrill Lynch. El banco de inversión mejoró la recomendación sobre estas compañías, que recuperaron parte del terreno perdido. KPN ganó un 6,4%; France Télécom se anotó un 3,5%, y Vodafone, el 2,6%.

Munich Re, por su parte, fue uno de los valores significativos en el sector de aseguradoras. Ganó un 5,04%, después de que Deutsche Bank mejorara la recomendación desde vender hasta mantener.

También destacó la francesa Scor, con una ganancia del 11,64%, a pesar de prever fuertes pérdidas para el ejercicio. El nuevo presidente se mostró confiado en volver a ser rentable el año que viene y confirmó una ampliación de capital de unos 400 millones de euros. Swiss Life, que se anotó un alza del 8,91%, anunció una emisión de acciones y deuda.

Las petroleras contribuyeron, asimismo, al buen tono de los mercados, gracias a la fortaleza del precio del crudo. Ganaron TotalFina, un 1,3%, y Eni, el 1,94%.

Las Bolsas latinoamericanas finalizaron con resultados dispares. México cedió un 1,6%, después de registrar seis semanas consecutivas de ganancias. El volumen de negocio, no obstante, fue muy reducido. En otras plazas, Brasil subió un 0,88% y el real escaló posiciones, gracias a la intervención del Banco Central. Argentina sumó un 1,56%.

El nerviosismo por la debilidad del sistema bancario atenazó ayer la Bolsa japonesa. El índice Nikkei retrocedió un 1,85%, hasta los 8.346 puntos. UFJ Holdings fue uno de los valores más penalizados, con un retroceso del 8,33%.

Por si fuera poco, un nuevo escándalo financiero salió a la luz y acentuó la desconfianza. Daiwa Securities cayó más de un 9%, después de reconocer que un alto ejecutivo de la compañía ha dimitido por utilizar información privilegiada en la negociación de acciones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_