_
_
_
_
Informe de otoño

La CE prevé que el PIB español crezca un 1,9% en 2002

La Comisión Europea prevé que el PIB español alcance en España el 1,9% debido a la moderación de la demanda interna aunque prevé un panorama "más optimista" el próximo año. En cuanto a la inflación, la Comisión estima que, a pesar del comportamiento moderado de los salarios en 2002, su evolución ha sido peor de lo esperado y alcanzará el 3,5 %, para reducirse al 3% en 2003 y al 2,5% en 2004.

El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Rodrigo Rato, insistió hoy en que el PIB crecerá este año "ligeramente por encima del 2%" y "en el entorno del 3%" en el 2003.

Rato hizo estas afirmaciones ante el Pleno del Congreso de los Diputados durante su comparecencia para presentar las cuentas del Ministerio de Economía para el año que viene, en la que también analizó la coyuntura nacional e internacional. En declaraciones a los periodistas antes de comenzar su intervención, el vicepresidente se refirió a las nuevas previsiones macroeconómicas de la Comisión Europea y destacó que la rebaja de las previsiones para España "es de las pequeñas" y reiteró que "nuestros datos no indican ese crecimiento, sino unas décimas más alto".

Más información
Declaraciones de Pedro Solbes (Cadena Ser)

Agregó que "no es fácil una discusión sobre décimas", ya que cualquier variación de las hipótesis utilizadas produce modificaciones de décimas en la tasa global.

Respecto al índice de desempleo, la Comisión espera que el incremento previsto en 2002 sea temporal y se reduzca posteriormente hasta alcanzar el 10 % en 2004 y que el crecimiento del empleo se ralentice al 2 % en 2002, aunque aumentará al 2,5 % en 2003.

En cuanto a la zona euro, el informe prevé que el PIB crecerá en 2002 un 0,8%, en vez de un 1,4% como se estimó la primavera pasada, y habrá que esperar a 2003 para que el crecimiento alcance el 1,8%, según las previsiones de otoño publicadas hoy por la Comisión Europea.

Para el próximo año, la Comisión estima que el crecimiento económico comenzará a recuperarse y podría alcanzar un índice del 1,8% en 2003 en la eurozona, mientras que en la UE se prevé que alcance el 2%.

El Ejecutivo comunitario rebaja de este modo en seis décimas sus pronósticos de crecimiento de la economía de la eurozona con respecto a las previsiones anunciadas el pasado marzo, cuando situó el aumento del PIB en 2002 en el 1,4% y en el 1,5% para el conjunto de la Unión.

En cuanto a la inflación, la Comisión no espera que caiga por debajo del 2% en 2003 y estima que se situará en 2002 en el 2,3%, mientras que pronostica que se reduzca al 1,8 % en 2004.

En cuanto al déficit presupuestario, los datos de la Comisión indican que Alemania sobrepasará el límite del 3% en relación con su PIB y alcanzará en 2002 el 3,8%, para reducirse al 3,1% en 2003. Para España, la Comisión Europea prevé un crecimiento del PIB del 1,9% en 2002, del 2,6% en 2003 y un índice de inflación del 3,6% este año y del 2,9% el próximo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_