_
_
_
_
Ferrocarril

Renfe utilizará cinco trenes AVE para poner en marcha la línea Madrid-Lleida

Renfe ya ha definido la flota de trenes con la que inaugurará en diciembre el primer tramo de la línea de alta velocidad entre Madrid y Barcelona, el que discurre entre la capital del Estado y Lleida. La empresa que preside Miguel Corsini dispondrá de cinco trenes de altas prestaciones, dos del nuevo modelo alemán ICE 3, alquilados a Siemens, y tres ramas AVE de Alstom que actualmente prestan servicio entre Madrid y Puertollano.

En el primer caso, Renfe ha conseguido finalmente cerrar el alquiler de dos ramas ICE 3, una iniciativa que se había pactado hace meses con los ferrocarriles alemanes y que después del verano estuvo a punto de fracasar. Ahora el acuerdo final establece que es la propia Siemens la que alquila a Renfe dos trenes de nueva generación recién fabricados y que habían sido encargados por la Renfe alemana.

Las dos unidades serán adaptadas en los próximos días por técnicos de Siemens en los talleres que Renfe posee en la línea Madrid-Sevilla, en concreto en la localidad de La Sagra (Toledo). Los trabajos consistirán en instalar a bordo de las unidades un equipo de señalización apto para el nuevo estándar de la línea Madrid-Barcelona, distinto al de los ferrocarriles alemanes, y otro para leer el sistema de comunicación vía telefonía móvil GSM-R, instalada en la línea Madrid-Lleida, según explicaron fuentes de la dirección de Siemens, que ayer realizó una presentación de su producto en el transcurso de una jornada sobre El tren de alta velocidad, organizada por el Club Español de la Industria, Tecnología y Minería.

Las tres ramas restantes procederán de la flota que opera en la línea Madrid-Sevilla, fabricadas por Alstom. En concreto, Renfe ha empezado a transformar estas tres unidades para instalar en ellas el mismo sistema de señalización, apto para el estándar tecnológico de la nueva línea, distinto al de la línea que enlaza Madrid y Sevilla, según distintas fuentes consultadas por este diario.

Servicios

Con esta flotilla de cinco trenes, Renfe dará servicio AVE entre Madrid-Zaragoza y Lleida, y viceversa, y al ser interoperable podrá utilizarla también en el Madrid-Sevilla.

Para los servicios hasta Barcelona que utilicen la nueva línea y la actual de ancho Renfe, la empresa pública utilizará los trenes Talgo con cambio de ancho, impulsados por locomotoras Siemens 252. Fuentes oficiales de Renfe han declinado confirmar o desmentir estos datos.

Respecto a la demanda futura de nuevos trenes AVE en España, el director general de Ferrocarriles, Manuel Niño, presente en el mismo foro, avanzó que hasta el año 2010 se cifra en 310 nuevas unidades, 154 de muy alta velocidad, 96 para servicios regionales y 60 con cambio automático de ancho de vía. Esta estimación, matizó Niño, será actualizada en breve por el ministro de Fomento.

Respecto al nuevo modelo ferroviario que estudia Fomento para poder llevar a cabo la liberalización, el director general anunció que la pretensión del ministerio es que el proyecto de ley que debe recoger la propuesta entre en Parlamento para su tramitación el próximo mes de marzo, momento en el que todos los países de la Unión Europea deben poner en marcha la primera fase del proceso, que afecta a ciertos corredores internacionales de mercancías. Niño también detalló que la segregación de Renfe propuesta por Fomento implica que la red de telecomunicaciones y el patrimonio de Renfe pasaría al administrador de Infraestructura.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_