_
_
_
_
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

La producción industrial desciende una décima en septiembre

Producción industrial en septiembre : -0,1% ; previsión : -0,0% ; anterior : -0,3%.

UCP de Estados Unidos en septiembre : 75,9 ; previsión : 75,9 ; anterior : 76,0

La producción industrial en septiembre desciende una décima. En línea con lo anticipado por otros indicadores de actividad como inventarios empresariales, es el componente de auto el que lidera la caída del índice general Así, excluyendo este componente, la producción se mantiene plana en el mes. Con todo no deja de ser un mal registro que refleja el estancamiento de la actividad estadounidense La incertidumbre sobre los beneficios de las empresas y el fuerte deterioro de la confianza (el ISM descendía en septiembre por debajo de 50), se apuntan como factores favorecedores de este resultado. La leve caída del índice en septiembre es inferior a la exhibida durante el mismo periodo en 2001 (-1,1%), lo que permite una aceleración de la tasa de crecimiento hasta el 1,4% (0,4% anterior).

Por sectores, manufacturas, que representa el 85% de la producción total, retrocede tres décimas. La evolución de la producción en este sector viene explicada por el mal comportamiento de los bienes duraderos (-0,5%), y el particular auto, que anota el mayor descenso (-1,6%, mensual) . El resto de partidas de bienes duraderos también anotan registros negativos. La producción de bienes duraderos, por su parte se mantiene plano en el mes.

En el sector de minería, la producción desciende un fuerte descenso de 1,1%, mientras que utilities corrige la fuerte caída del mes pasado al exhibir un crecimiento mensual de 2,5%.

Por productos, bienes de equipo, exhibe la caída más fuete (1,7%), liderada de nuevo por el componente de auto, No obstante, el resto de partidas repuntan el mes, lo cual podría ser indicativo de que la inversión continuara la senda de recuperación que viene dibujando. Bienes de consumo también desciende, reflejo de la desaceleración del consumo, al verse desprovisto del apoyo prestado por los estímulos financieros y fiscales y que sigue, por el omento sin verse respaldado por el mercado laboral. La producción de material de construcción, de nuevo repunta, poniendo, con ello, de manifiesto el dinamismo del que viene haciendo gala la actividad en el sector inmobiliario.

Como consecuencia de este estancamiento de la actividad, la UCP podría retroceder hasta referencias de 75,9 (76,0 anterior), mínimo desde mayo de 2002. Un registro este reflejo de la caída de la capacidad productiva en el sector de manufacturas (74,2 desde el 74,4) y minerías (71,5 , 71,9 anterior), mientras que utilities se recupera suavemente.

En el corto plazo podríamos asisitir a un mantenimiento de la producción, favorecido por el bue comportamiento del componente de bienes de capital,mientras que, paralelo a la ralentización del consumo, la producción de este tipo de bienes continuarían moderando su ritmo de avance. También,la mayor incertidumbre que se desprende del entorno económico favorecería a que la recuperación de la producción se materialice a un ritmo muy lento.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_