_
_
_
_
Caída

El número de cotizantes a la Seguridad Social descendió 89.200 en septiembre

Este crecimiento de trabajadores de alta, anunciado ayer por la secretaría de Estado para la Seguridad Social, sigue siendo, pese al recorte experimentado, muy superior al registrado por la encuesta de población activa o por la propia Contabilidad Nacional del INE, y en todo caso, superior aún al avance del PIB.

El descenso registrado en septiembre se concentró enteramente en las actividades de comercio y hostelería, donde perdió hasta 86.769 afiliados, con un movimiento que es en parte tradicional al terminar la temporada turística. Tradicionalmente, septiembre registra pérdida de afiliación, aunque entre 1998 y 2001 mantuvo el avance mensual.

No obstante, la gran mayoría del descenso de la afiliación a la Seguridad Social en septiembre se produjo el último día, como consecuencia de la finalización de una buena cantidad de contratos de temporada, aunque hay que destacar que una buena parte de tal descenso se recuperó en los tres primeros días del mes de octubre, siempre según la Seguridad Social.

En concreto, el 26 de septiembre el registro de Seguridad Social contabilizaba 16.332.645 cotizantes, y el mes cerró con 16.187.368, lo que supone una caída en sólo tres o cuatro días de 145.000 cotizantes, de los que algo más de cien mil se han recuperado en los tres primeros días del mes de octubre. Durante el mes de septiembre la afiliación media llegó a 16.293.578.

Nueve meses

En los nueve primeros meses del año el número de cotizantes se incrementó prácticamente en cantidad similar a los 12 meses: 438.616 nuevas altas, de las que el 87,5% se ha refugiado en el régimen general, que acumula un incremento del 3,35% de enero a septiembre de este año. Por sectores de actividad, los mayores crecimientos se concentran en la construcción, con un 10,55% y 147.658 nuevos afiliados. En agricultura y ganadería, el crecimiento supera también el 10%, aunque en términos absolutos es muy limitados (5.115 personas); en comercio y hostelería aumentó en 115.150 en diez meses (un 4,15%); en industrias extractivas, 15.333 nuevos cotizantes; en transporte y comunicaciones, 24.194 nuevos cotizantes; en industria del metal y madera, 24.648 nuevos afiliados. La Administración pública y servicios técnicos registró un avance de 48.894 personas.

El régimen general alcanza ya a 12.140.810 ocupados, con crecimiento del 3,35% en los nueve primeros meses del ejercicio; el régimen de autónomos llega a 2.669.390, con un avance de 46.797. Sólo se registraron descensos en el régimen agrario y del mar, mientras que el de empleados de hogar creció un 15%.

Ingresos por cuotas

Los ingresos por cuotas evolucionan ligeramente por encima de lo previsto. Hasta agosto, se ha recaudado 41.913 millones de euros, un 4,3% más de lo estimado. La llegada de inmigrantes explica parte de esta evolución. De enero a septiembre, se han afiliado 218.879 nuevos extranjeros, de los que 195.060 no son ciudadanos de la UE.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_