El 42% de aseguradoras permite declarar siniestros por Internet
El 42% de las compañías aseguradoras ofrece la posibilidad de declarar los siniestros a través de Internet, frente al 30% de hace seis meses, según el últimos estudio semestral presentado hoy por la consultora Cap Gemini Ernst and Young.
El informe analiza los servicios ofrecidos a través de Internet por una treintena de compañías, de las que 24 son aseguradoras tradicionales, cinco son mediadores en línea, cuatro son bancos que gestionan seguros y otras cuatro son aseguradoras que sólo venden por Internet o por teléfono.
De las entidades tradicionales, el 54% ofrece la posibilidad de contratar sus servicios a través de su página web, frente al 40% que lo hacía en el anterior análisis, mientras que la disponibilidad de servicios Wap , Internet a través del teléfono móvil- ha decrecido y ha pasado del 25% al 17% en el último informe. Para Cap Gemini Ernst and Young, las compañías tradicionales que encabezan la lista en función de criterios de negocio son Sanitas, Winterthur, Nationale Nederlanden y Asisa.
En cuanta a la banca aseguradora, la consultora destacó que un 25% de las entidades permite la comunicación por Internet de los siniestros. De las aseguradoras en línea, Cap Gemini Ernst and Young considera que el avance más significativo es que la totalidad de las empresas analizadas permiten la declaración de siniestros en línea, posibilidad que no existía en los anteriores informes.
En la categoría de los mediadores por Internet, sólo un 40% de las webs permiten la comunicación de los siniestros, aunque su nivel de seguridad está a la altura del gran volumen de transacciones que llevan a cabo. En el informe de la consultora se resalta la aparición de un nuevo sello de calidad otorgado por la patronal del seguro UNESPA, que garantiza el cumplimiento de los criterios expuestos en la "Guía de Buena práctica", y que en la actualidad sólo ostenta National Nederlanden.