_
_
_
_
Nombramiento

El mercado celebra la llegada de Breton a France Télécom

Las acciones de France Télécom han cerrado en la Bolsa de París con unas ganancias del 10,20% que situaban su precio en los 8,43 euros. Hoy se ha oficiado la incorporación como presidente de Thierry Breton, hasta ahora al frente de Thomson Multimedia, en sustitución de Michel Bon, que dimitió hace tres semanas por la crisis financiera de la empresa. Los rumores de este hecho que hoy se confirma hicieron que ayer estos títulos se revalorizaran al cierre un 10,2%.

La recuperación de la confianza de la bolsa será uno de los retos más difíciles que se le plantean al presidente del operador, que ha perdido más del 80% de su valor bursátil este año, una depreciación sólo superada por la de Alcatel en Francia.

Para conseguirlo, se esperan reducciones de costos por la vía de un recorte de plantilla (227.284 personas en junio, el 41% con estatuto de funcionarios), lo que puede plantear serias resistencias de los sindicatos, que hoy advirtieron de que no darán "un cheque en blanco" a la nueva dirección.

Más información
Perfil de Thierry Breton
Chat: El corro bursátil

Pero tan urgente o más es un tratamiento urgente de la deuda, máxime cuando 15.000 millones de euros del total vencen en 2003, y para ello se han diseñado diversos planes. Uno de los más comentados es una masiva ampliación de capital, de 15.000 millones de euros, pero la operación en la coyuntura bursátil actual es imposible, y además generaría una reacción negativa de los pequeños accionistas, entre ellos el 92% de los empleados. También se ha hablado de un préstamo garantizado del Estado francés como accionista, cuyas modalidades necesitarían el visto bueno de las autoridades europeas de la competencia.

Auditoría

El nuevo presidente comenzará su mandato con el lanzamiento inmediato de una auditoría de las cuentas del muy endeudado operador público, base de un plan de salvamento que debe estar preparado en un plazo de dos meses.

Este ingeniero de 47 años es, en palabras de la ministra Nicole Fontaine, "un industrial que conoce bien el mercado, conoce bien su oficio y tiene dimensión internacional". Es conocido también como salvador de empresas públicas en crisis, en particular Thomson Multimedia, a la que llegó en 1997 después de que el entonces primer ministro Alain Juppé (1995-97) se hubiera mostrado a favor de cederla "por un franco simbólico" a Daewoo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_