_
_
_
_
Proyecto

Cinco consorcios concursarán por el primer metro privado de España

La pugna por el Metro de Sevilla entra en su fase decisiva. Ya se han configurado los consorcios que se disputarán el proyecto, el primer suburbano de promoción privada de España, que colocará a la ciudad andaluza en el reducido club de ciudades españolas dotadas con esta infraestructura.

Se trata de cuatro grandes consorcios y un quinto en fase de gestación, que finalmente podría incorporarse a alguna de las alianzas ya constituidas, cuyas miras van más allá de este concurso.

Por un lado han unido fuerzas FCC, Connex (empresa del grupo Vivendi Environnement ), Bombardier y Abengoa. Otra de las alianzas está configurada por Ferrovial, AlsaKeolis, la sociedad creada entre la empresa de autocares española y el grupo francés especializado en sistemas de metros ligeros, la multinacional alemana Siemens, Detea, Vimac y Sener.

Han unido también sus fuerzas Dragados y Sacyr, que inicialmente promovieron consorcios independientes, que pujarán junto a Salvador Rus y GA 21, dos constructoras locales, y la RATP (Metro de París). A este consorcio podría sumarse también el nuevo grupo de transporte por carretera Avanza, promovido por Auto Res, Transporte Urbano de Zaragoza y la empresa de autobuses de Vigo (Vitrasa).

El cuarto consorcio constituido tiene como socios a ACS, su filial Continental Auto, la constructora sevillana Azvi, la multinacional de equipos eléctricos y ferroviarios Alstom y el operador británico de transporte Arriva.

Por su parte, Acciona ultima la configuración de otro consorcio junto a constructoras de mediano y pequeño tamaño, al que puede sumarse algún fabricante de bienes de equipo. Tampoco se descarta que el grupo controlado por la familia Entrecanales y alguno de sus socios se incorporen a uno de los cuatro grupos citados. OHL, la sexta constructora nacional, ha descartado participar en la puja.

El Metro de Sevilla abre la puerta de un mercado incipiente en España. Distintas ciudades tienen en proyecto la ejecución de suburbanos mediante la concesión del servicio a promotores privados.

Precisamente, son otras dos ciudades andaluzas las que tienen los proyectos más avanzados, Málaga y Granada.

Ante esta perspectiva y otras nuevas oportunidades que se abrirán a medio plazo en otras comunidades, los consorcios que pujan por el metro sevillano se configuran como el germen de alianzas estables para disputarse ese mercado. Eso sí, los socios de referencia de cada alianza buscarán en cada caso empresas locales para hacer más atractiva su propuesta.

A Coruña y Tenerife han anunciado también proyectos de metros ligeros. Por su parte, el presidente de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, lanzó hace meses la idea de construir el Metronorte con financiación privada. Otras ciudades grandes y medianas han esbozado proyectos de este tipo que irán concretando en breve.

El Metro de Sevilla supone una inversión cercana a los 360 millones, necesarios para construir la línea 1, de 19 kilómetros, y explotarla durante 35 años. Hasta el 33% de la inversión podrá ser subvencionado de forma directa por la Junta de Andalucía. Los promotores también podrán solicitar subvenciones tarifarias. Las ofertas se presentarán en noviembre y la adjudicación está prevista para diciembre.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_