_
_
_
_
Eléctricas

Endesa pone a la venta su nueva sede y otros activos inmobiliarios

Endesa ha dado un nuevo paso en su anunciada política de enajenación de activos. La primera eléctrica española ha puesto a la venta su nueva sede en el parque empresarial del Campo de las Naciones, en Madrid, así como otros activos inmobiliarios que están ubicados en 10 ciudades españolas. En conjunto, este paquete inmobiliario, cuya venta será encargada a un broker, suma 160.000 metros cuadrados.

'La operación sólo se completará si el mercado responde a la misma en condiciones que garanticen la creación de valor', señala la empresa. En esta línea, los expertos inmobiliarios consideran que no es un buen momento para la venta de activos inmobiliarios.

Pero en lo que coinciden los analistas es que uno de los principales objetivos de Endesa es la reducción de la deuda financiera, que supera los 23.000 millones de euros. El endeudamiento financiero y el riesgo en América Latina han penalizado a la eléctrica en Bolsa y en los informes de las agencias internacionales de rating.

Sin entrar en las razones de la transacción y sin valorar oficialmente los ingresos que se prevén, la empresa señala que la operación es similar a las llevadas a cabo por otras grandes compañías europeas. Y recuerda que su política de gestión del patrimonio inmobiliario se remonta al año 1997, con dos líneas de actuación, la venta ordenada de inmuebles que no son utilizados y la racionalización de los costes y de los recursos financieros inmovilizados en este tipo de activos.

Así, en el mes de agosto de 1999 anunció la venta de su actual sede en Madrid. Y, según añade, Endesa se asegura la utilización de su nueva sede, ya que la venta va unida al alquiler del edificio. La nueva sede, que estará operativa a principios del próximo año, cuenta con una superficie de más de 36.000 metros cuadrados.

Activos y dividendos

Endesa, que ayer recuperó en Bolsa un 3,25% de su valor, ha perdido en torno al 45% en lo que va de año. En estas circunstancias, y cuando el castigo a las compañías con fuente presencia en América Latina no se reduce, ha lanzado en pocos días dos mensajes al mercado.

En el primero, del pasado 20 de septiembre, señalaba en un comunicado a la Comisión Nacional del Mercados de Valores (CNMV) su intención de mantener el pay-out, (porcentaje del beneficio destinado a l pago de dividendos). Y señalaba que no consideraba preciso realizar ampliaciones de capital, ya que tiene la liquidez necesaria para atender sus compromisos. En este sentido, añadía que cuenta con líneas de crédito por más de 2.500 millones de euros que no ha utilizado, además de su capacidad de generación de caja.

Y con relación a la previsible evolución de sus resultados indicaba que, 'hasta donde se conoce, el nuevo escenario de tarifas implicará una mejora importante sobre la situación existente en años anteriores, con la previsión de reconocimiento del déficit tarifario'.

Con esta manifestación, la compañía eléctrica salía al paso de los contenidos de diversos análisis en los que se señala que los resultados del segundo semestre caerán muy significativamente al no poder recoger plusvalías como las obtenidas por la venta de Viesgo. También negaba que sus filiales Enersis y Endesa Chile tuviesen problemas de liquidez, aunque no descartaba la capitalización de un crédito concedido por 1.440 millones de euros.

Y anteayer, la empresa anunció, con antelación respecto a otros años, la aprobación por el consejo de administración del pago del dividendo a cuenta del próximo ejercicio.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_