_
_
_
_
Nueva York

El temor a una guerra con Irak y los malos resultados empresariales hunden a Wall Street

Las Bolsa de Nueva York ha cerrado la sesión de hoy con fuertes caídas en todos sus índices, entre los que destaca el tecnológico Nasdaq, que descansa ahora en su más bajo nivel desde 1996, tras una sesión que se ha visto muy afectada por una nueva ola de pronósticos empresariales desalentadores y las perspectivas de una potencial guerra contra Iraq que afectaría la región del Golfo Pérsico.

En concreto, el Nasdaq ha perdido un 2,96%, hasta los 1.184,97 puntos, y quedó por debajo de los 1.200 puntos por primera vez desde septiembre de 1996.

El Dow Jones, por su parte, cede un 1,43%, hasta los 7.872,43 puntos.

Aún cuando los principales índices del mercado han sufrido cuatro semanas consecutivas de caídas, aún no han caído por debajo de los mínimos de cinco años establecido en julio.

Wall-Mart, la mayor firma del mundo de venta al por menor, ha anunciado que sus ventas durante el mes de septiembre no serán tan buenas como se esperaban, lo que ha llevado a sus acciones a caer en el mercado de Nueva York 2,16 dólares hasta los 52,54 dólares.

El consejero delegado de Microsoft, Steve Ballmer, también ha dado malas noticias sobre las ventas en Europa en una entrevista con el diario Financial Times, en la que ha vaticinado que no mejoraran los negocios en esa zona mientras el sector de las telecomunicaciones y financiero no se recupere. El precio de las acciones de Microsoft perdían 2,20 dólares hasta 45,26.

También JDS Uniphase, el mayor fabricante de componentes para equipos de fibra óptica, recortó sus previsiones de ventas, tras lo cual sus títulos perdían 11 centavos y se quedaban en los 2,03 dólares. Otras firmas del sector informático, como IBM, el mayor fabricante de ordenadores del mundo, se resentían de esas noticias y sus acciones caían 1,15 dólares y se quedaban en los 62,77 dólares.

Además, hoy se ha dado a conocer que el índice de indicadores económicos de Estados Unidos, que predice la evolución económica a medio plazo, descendió por encima de la expectativas en agosto y por tercer mes consecutivo. Sobre el mercado también pesaban las informaciones sobre la crisis con Irak, después de que ese país anunciara que no está dispuesto a aceptar nuevas resoluciones de la ONU.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_