_
_
_
_
Coyuntura

El número de turistas creció un 10,9% en agosto y un 2,3% desde enero

El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía señaló hoy que el número de turistas que durante los ocho primeros meses entraron en España creció un 2,3%, al alcanzar 36.239.730, frente a 35.430.993 del mismo periodo del 2001.

Rato indicó que de acuerdo con las cifras barajadas por la encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (FRONTUR) este incremento se debe sobre todo a las entradas realizadas durante el mes de agosto, que supuso la llegada a España de 7.853.110 turistas, lo que frente a los 7.082.940 del mismo mes del año anterior, supone un crecimiento del 10,9%.

En cuanto al número de pernoctaciones, Rato dijo que han crecido en los ocho primeros meses del año un 2,9%, situándose en 332.431.244 frente a las 341.962.614 del periodo enero-agosto del pasado año.

La principal vía de acceso sigue siendo el aéreo, y en este caso el vicepresidente segundo resaltó la recuperación que registró esta forma de viajar en el mes de agosto, con el crecimiento más intenso desde noviembre del 2001, un 1,8%; seguido de la carretera por donde se registraron el 39,3%.

En cuanto a los ocho primeros meses del año, los aeropuertos representan la llegada del 66% de los turistas a España, el 28% la carretera y otros medios de transporte el 6%.

Destinos

Cataluña sigue siendo el destino que más ha crecido entre enero y agosto, un 19,5%, gracias en parte, según Rato, a la llegada por carretera de turistas franceses e italianos.

Por su parte Baleares y Canarias siguen descendiendo, un 7,1% y un 4,7%, respectivamente, con una bajada del número de turistas provenientes del mercado emisor alemán.

Los franceses son el tipo de turista que más ha crecido durante este período, un 20,3 , seguidos de los holandeses con un 19,5%, Italia un 4,1% y Reino Unido un 1,8%.

Los mayores descensos emisores se han registrado en estos ocho meses en Estados Unidos, un 21,4% y Alemania, un 7,0%.

Por otra parte, Rato se refirió a los precios de la hostelería e indicó que "si bien no se han registrado incrementos sustanciales en los precios de los hoteles que se mantienen sobre un máximo del 3%, el Gobierno cree que es coherente adecuar los precios a la calidad".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_