_
_
_
_
Chips

Intel advierte que el parón inversor pone en peligro a Silicon Valley

Leslie Vadasz, vicepresidente ejecutivo de Intel y presidente de la división de capital riesgo de la compañía, Intel Capital, aseguró ayer que las compañías bandera del sector informático de Estados Unidos han reducido su inversión en nuevos proyectos de tecnología de forma tan drástica que están comprometiendo la creación de empresas y el avance de la innovación en general.

En su intervención durante la conferencia anual que celebra la compañía en San José (California), Vadasz aseguró que la inversión en nuevos proyectos de tecnología en Estados Unidos alcanzará este año 175 millones de dólares (unos 178,5 millones de euros), lo que supone una sexta parte de los 1.000 millones que se invirtieron hace dos años.

'Y la situación se está poniendo más fea', afirmó el presidente de Intel Capital, que se une a la tendencia general, a pesar de que lidera las inversiones globales del capital riesgo en el sector de tecnología.

Más información
Sector Informática:Sector Informática

Vadasz no pudo evitar comunicar su 'frustración' al explicar que este año la compañía reducirá sus inversiones para desarrollar nuevos microprocesadores (chips) a dos terceras partes de los 350 millones de dólares (unos 357 millones de euros) que dedicó el año pasado.

La política de Intel Capital es reducir su exposición en cualquier proyecto mediante su alianza con otros inversores privados. Pero, últimamente, se ha visto obligada a financiar sola la constitución de algunas empresas, porque las sociedades y fondos de capital riesgo son cada vez más reticentes a invertir en nuevos proyectos (o start-ups).

Entre las principales novedades que Intel lanzará a finales de esta año se halla una nueva tecnología que permitirá aumentar hasta un 25% el rendimiento del Pentium 4, la última versión de su procesador más famoso.

La biotecnología atrae al capital riesgo

 

 

La compañía de capital riesgo 3i realiza una encuesta trimestral sobre la confianza de las compañías que obtienen financiación del capital inversión. De acuerdo con su último barómetro, la confianza en Europa ha caído al mínimo de los últimos cinco años.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sin embargo hay un mercado en Europa que mantiene un alto índice de inversión, el de la biotecnología.

 

 

 

 

 

 

 

Un estudio de Deloitte & Touche presentado ayer muestra que en el primer semestre el capital riesgo europeo ha invertido 565 millones de euros en el sector de la biotecnología. La consultora prevé que la inversión alcance 1.000 millones a finales de año. Esta cantidad es similar a la obtenida por el sector en los dos años anteriores.

 

 

 

 

 

 

 

El Reino Unido y Alemania continúan siendo los mercados que reciben la mayor parte del capital destinado a biotecnología, aunque Deloitte & Touche destaca la creación de nuevos focos de atracción de fondos, Francia, Dinamarca y el sur de Suecia. La consultora señala que varias empresas que han dado entrada al capital riesgo han tenido que aceptar una reducción del valor inicial de su empresa.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_