_
_
_
_
Banca

Las provisiones para insolvencias llegan a 15.384 millones, su máximo histórico

Los bancos, cajas de ahorros, cooperativas y entidades financieras de crédito acumularon a finales del primer semestre unas provisiones para insolvencias de 15.384 millones de euros. Esta cifra supone que el sistema español cuenta con las mayores provisiones de su historia, según datos del Banco de España recabados por Efe.

El volumen dotado es incluso mayor al que alcanzaron las entidades en febrero de 1994, cuando el afloramiento de los créditos fallidos de Banesto obligó a dotaciones de 14.478 millones. En esa época, la morosidad rondaba el 7,5%, frente al 0,92% actual.

Según los expertos, este cuantioso volumen se ha alcanzado por el mayor tamaño de las entidades, que al tener más activos, también han de dotar más provisiones genéricas; los bajos niveles por los que discurre la morosidad (lleva 28 meses bajo el 1%); las malas perspectivas de la economía, que obliga a una mayor cautela, y, sobre todo, el fondo de cobertura estadística (Foncei), instaurado por el Banco de España en 2000 para evitar altibajos de los ciclos y acercar las provisiones por riesgo de crédito al nivel de riesgo efectivo.

El mayor volumen de provisiones para insolvencia se encuentra en los bancos, que acumulan 6.955 millones, o un 1% de sus activos totales, una cifra que no superaban desde noviembre de 1994. En el caso de las cajas, el volumen es inferior, 6.075 millones, si bien supone un mayor porcentaje de sus activos, el 1,23%.

Las provisiones para insolvencias son un instrumento de protección ante posibles créditos fallidos. Pueden ser genéricos, que se basan en el total de préstamos concedidos; y la específica, que se vincula a los créditos morosos que tenga la entidad. En los dos últimos años se les ha unido el Foncei. Esta provisión estadística ha recibido las críticas de la banca, no tanto por su fundamento, como por la cuantía de las dotaciones. En 2001, el sector llevaba provisionados 1.845 millones, el 20% del beneficio.

En cualquier caso, este colchón ha logrado que haya mejorado la solvencia de las entidades de un 10,5% a un 11,1%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_