_
_
_
_
Lealtad, 1
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Bajo el dominio de la estadística

Agosto se despide con una larga retahíla de cifras relativas al estado de salud de las principales economías del mundo. Los operadores vuelven a quejarse, una vez más, de la fuerte presión que las estadísticas ejercen sobre los mercados en la coyuntura actual y los aumentos que este fenómeno provoca en las volatilidades.

Son muchos los profesionales del mercado que volverán a jugarse todo a una sola carta aun a sabiendas que en coyunturas anteriores similares las referencias estadísticas no arrojaron luz sobre el estado de salud de las economías de Estados Unidos y de la eurozona.

La confianza de los consumidores vuelve a ser clave en el panel de nuevas cifras. Hoy se conocerá el índice de confianza de los consumidores, y el viernes el de la Universidad de Michigan. En las próximas horas se publicará, también, el dato de PIB del segundo trimestre y, en el mismo intervalo, los primeros avances, o advertencias, sobre resultados de las empresas que cotizan en Wall Street.

En la zona euro, el principal indicador semanal será el índice de confianza empresarial alemán, IFO. Otra cifra a considerar será la relativa al IPC preliminar de agosto, que servirá para conocer el margen de maniobra con que cuenta el BCE en su política monetaria.

Una situación, por tanto, de gran expectación que coincide con un nuevo recorte de las cifras de negocio en las principales Bolsas del mundo y, también, con escasas presiones vendedoras, que permite a los índices un distanciamiento progresivo de la zona de mínimos del año.

Mientras se publican las referencias económicas apuntadas, el gran debate de última hora es si los mercados han tocado fondo o, si como algunos consideran, lo peor aún está por llegar. El consenso es que los mínimos se han visto ya, aunque se echa en falta mayor actividad.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_