_
_
_
_
Previsiones

Caen las inversiones extranjeras en Brasil

El descenso de estas inversiones extranjeras está asociado al escenario internacional y a la situación interna de Brasil. Según el Banco Central. En julio las inversiones directas sumaron 929 millones de dólares, poco más de un tercio de las registradas en el mismo periodo del pasado año. Ademas, entre enero y julio de 2002, las inversiones acumuladas se situaron en 10.546 millones de dólares, frente a 12.390 millones del mismo período de 2001.

El país ha llevado a cabo en los últimos años un intenso programa de apertura económica y comercial, en medio de reformas estructurales de libre mercado que han sido factores claves para atraer inversiones extranjeras. En los 12 meses calculados entre julio de 2001 y julio de 2002, las inversiones globales alcanzaron 20.613 millones de dólares y equivalieron a 3,7 puntos del PIB anual del país.

Factores perjudiciales

Brasil elegirá en octubre próximo un nuevo presidente y 26 gobernadores, y renovará el congreso bicameral. La expectativa clara de que la presidencia recaiga en manos de uno de los dos candidatos opositores de izquierda ha generado nerviosismo entre inversionistas y en los mercados financieros, que temen una reversión en las políticas económicas de apertura.

Brasil, segunda economía de Latinoamérica y undécima del mundo, también se vio afectada por el enfriamiento de la economía mundial, así como por los riesgos de recesión en Estados Unidos y la crisis en Argentina. Aún así, el Banco Central espera que haya una leve recuperación de las inversiones extranjeras para 2003, y prevé que llegarán a 17.000 millones de dólares.

El país sudamericano es el principal destino para las inversiones externas de Estados Unidos y la UE, especialmente España, país que acumula unos 26.000 millones de dólares en los últimos tres años

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_