_
_
_
_

Revista de Prensa

Desmantelar el sector eléctrico en México

El Poder Ejecutivo envió al Senado de la República el paquete de cinco iniciativas de ley para la Reforma al Sector Eléctrico. Las modificaciones propuestas por la Presidencia de la República parten de la incapacidad financiera de las empresas públicas para poder invertir en su modernización y crecimiento (...).

El secretario de Energía, Ernesto Martens, dijo que 'el Gobierno mexicano hoy no tiene los recursos para otorgarle al sector energía lo que se requiere para avanzar en la solución de darle a México energía' y que 'consecuentemente, requerimos de apoyarnos en algo más, porque nuestras empresas, trabajando solas, tampoco tendrían los recursos para poderlo hacer'. Sin embargo, los datos y el propio Martens demuestran la senda hacia una privatización implícita: 'Debe ser una opción del ciudadano (...), al igual que hoy lo es con la salud y la educación, el poder escoger de quién se provee de energía (...)'.

No existen parámetros para determinar lo que el Estado cobrará el porteo por la distribución de energía privada por las redes de transmisión pública, que fueron construidas con los impuestos de todos los mexicanos, además de que se dejarán de percibir 6.000 millones de pesos al año por la venta de electricidad a las 533 grandes industrias que del país. O sea, que de todas todas, la intención es desmantelar el sector eléctrico. Veamos qué hacen el senador Manuel Bartlett por el PRI y Demetrio Sodi y Jesús Ortega del PRD. Porque los panistas parece que no tienen ojos para otra cosa que no sea la gradual privatización que el Banco Mundial le había encomendado a Ernesto Zedillo desde 1995, y que el ex presidente quiso realizar (...) en 1999.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_