_
_
_
_
Bolsas en el mundo

El Nasdaq pierde el 12% en las últimas cuatro sesiones

El miedo y la fiebre vendedora no cesaron ayer en los mercados estadounidenses. La espiral bajista continuó y tanto Nasdaq como Dow Jones tocaron nuevos mínimos. La alerta sobre beneficios de Novellus la víspera, la debilidad de las telecos y las crecientes pruebas sobre la implicación de Citigroup y JP Morgan en el falseo de cuentas de Enron sentaron fatal en el mercado. El Nasdaq perdió el 4,18%, el cuarto retroceso consecutivo, hasta situarse en niveles de mayo de 1996. El índice tecnológico pierde así el 12% en el periodo. El Dow Jones, tras oscilar entre pérdidas y ganancias, terminó cediendo el 1,06%.

El Nasdaq acusó la caída de los fabricantes de semiconductores. Novellus presentó unas cifras en línea con lo esperado, pero una alerta sobre beneficios le costó una caída del 5,88%. Texas Instrumentes, entre las excepciones, ganó un 1,11% tras anunciar el lunes unos ingresos en línea con lo esperado.

Las telecos también presionaron a la baja. SBC Communications (-2,9) anunció una caída de beneficios del 11% en el segundo trimestre que superaron las previsiones, pero advirtió que sus resultados para final de año no alcanzarán las estimaciones. AT&T, pese a una inesperada ganancia en el segundo trimestre, cayó el 5,88%.

Dynegy (-69,53%), interesada meses atrás en hacerse con Enron, se desplomó después de cancelar una venta de bonos y reducir previsiones.

Citigroup (-14,79%) y JP Morgan (-18,31%) sufrieron las mayores caídas del Dow Jones tras conocerse que investigadores del senado informaron que ambos bancos colaboraron con Enron para falsear sus cuentas. Philip Morris (+4,66%), Johnson & Johnson (+4,07%), y 3M (+2,76%), limitaron la caída del índice.

Tercera sesión consecutiva de fuertes pérdidas en Europa. El pánico vendedor no remite y, aunque el comienzo de la sesión prometía cierto alivio, las Bolsas llegaron a rebotar el 2%, las ventas no tardaron en imponerse. La volatilidad de Wall Street aceleró las pérdidas y las malas noticias que llegaron del sector financiero decantaron la balanza hacia el lado negativo. Las principales plazas sufrieron pérdidas que oscilaron entre el 1,5% y el 3,5% para cerrar en mínimos.

Fortis acentuó la presión sobre el sector financiero. El grupo holandés advirtió que ante la debilidad de los mercados su cartera de inversión ha caído por debajo del precio de compra. Reconoció, asimismo, que los resultados en el ejercicio actual serán débiles. Perdió el 8,68%. La advertencia se produjo tan sólo un día después de la alerta de Aegon. Cayó otro 11,65% tras ceder el 18% la víspera.

La aseguradora sueca Skandia (-11,95%) presionó aún más al sector al anunciar una caída de ventas en junio.

Las aseguradoras volvieron a ser el grupo más penalizado en la sesión, aunque las pérdidas se extendieron de nuevo a los 18 sectores que integran el índice Stoxx. El sector financiero, las tecnológicas y la banca fueron los otros grupos a la cola.

Ericsson perdió un 7,5% después de que Moody's le bajara la calificación de riesgo crediticio el lunes tan sólo un nivel por encima de la valoración de bonos basura.

En el lado positivo destacó ARM Holdings (-9%), favorecida por sus cuentas y previsiones. Schneider Electric, otra agraciada, aumentó sus previsiones de beneficio y subió el 5,23%.

Los últimos sondeos sobre las elecciones presidenciales en Brasil alejan las posibilidades de victoria de José Serra, el candidato preferido por los mercados. La Bolsa acusó la noticia y caía el 1,08% a poco del cierre mientras el real caía a un mínimo de 2,92 dólares.

Los mercados asiáticos avanzaron sin excepción ayer animados por el sector de la automoción y la menor exposición de las compañías asiáticas a la quiebra de Worldcom. Los bancos japoneses destacaron. El Nikkei avanzó un 0,26%; Hong Kong, el 2,01%, y Corea, el 3,14%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_