_
_
_
_
Presupuestos Generales

Montoro anuncia que la inversión, el gasto social y la seguridad serán prioritarios en 2003

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, anunció hoy que la inversión, el gasto social y la seguridad ciudadana serán objetivos prioritarios en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2003, que ya se encuentran en fase de preparación.

Montoro, que intervino en el curso de verano de El Escorial sobre "Reformas para la modernización de España", señaló que hay que seguir con el esfuerzo inversor en infraestructuras y en I+D, así como asegurar los niveles de prestación y cobertura de gasto social, y potenciar la calidad de la seguridad ciudadana y de otros servicios públicos esenciales.

"El crecimiento de la inversión pública volverá a ser alto y equiparable al crecimiento de la actividad económica del año próximo. También lo será la inversión en innovación tecnológica al igual que en gasto social. Asimismo, el Gobierno enfatizará las políticas de seguridad ciudadana dentro de los Presupuestos para 2003 atendiendo a una demanda también de la sociedad", dijo Montoro.

El titular de Hacienda destacó que ese impulso a las políticas prioritarias del Gobierno es compatible con el objetivo de equilibrio presupuestario previsto para el próximo año, que ya se consiguió en 2001 y se logrará también en el presente ejercicio.

Asimismo, recordó que en los PGE de 2003 se aplicará ya la Ley General de Estabilidad Presupuestaria, que obliga a todas las administraciones públicas a tener las cuentas equilibradas. En este sentido, ya ha sido aprobado por las Cortes el techo de gasto para el próximo año, que asciende a 114.500 millones de euros.

El equilibro, básico para la reforma del IRPF

Por otro lado, Montoro explicó que el equilibrio presupuestario ha sido básico para afrontar la segunda reforma del IRPF, que entrará en vigor el 1 de enero de 2003, e implica una rebaja fiscal que ayudará a que España "se acerque al pleno empleo, a la vez que se estimula el empleo de las mujeres, jóvenes, desempleados de larga duración y mayores que prefieran prolongar su vida activa".

Igualmente, reiteró que la reforma del IRPF beneficiará especialmente a las familias, a las que se facilita que puedan tener "la seguridad y estabilidad necesarias para tomar sus propias decisiones". También se beneficiará, según subrayó Montoro, a las rentas más bajas, a los mayores y a los discapacitados.

Sobre la ejecución del presupuesto hasta junio, Montoro aseguró que todavía no dispone de datos al respecto, pero reiteró que la evolución es acorde con la evolución económica del país. "Estamos registrando una evolución presupuestaria en la que los ingresos tributarios van comportándose de acuerdo con una evolución de nuestro crecimiento económico, que está en torno al 6 por ciento, y una contención de gasto que nos permitiría cerrar el conjunto del año en equilibrio presupuestario", concluyó.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_