_
_
_
_
México

SCH renuncia a comprar Bital por su elevado precio

El Santander Central Hispano (SCH) ha decidido renunciar a controlar el cuarto banco mexicano, el Grupo Financiero Bital, a no ser que los accionistas mayoritarios del grupo, los hermanos Berrondo Avalos, que a través del Grupo Prime controlan el 49% del capital y el 56% de los derechos de voto, rebajen el precio que piden por su paquete.

El SCH ha comunicado a las autoridades competentes mexicanas y a los accionistas de control del Bital que 'por el momento, y ante las expectativas de precio' que piden por el banco, 'ha decidido no formular oferta alguna de adquisición de acciones' por el Bital.

El Santander controla en la actualidad el 26% del banco mexicano, que le da derecho al 30% de la representación política, y su idea era hacerse con el control, lo que le permitiría contar con una cuota de mercado en este país del 23%, frente al 15% que posee en la actualidad a través de sus dos bancos: el Santander Mexicano y Serfin.

Más información
Foro del SCH: LA opinión de los lectores
Participe: La cartera de los lectores
Chat: El corro bursátil

El banco que preside Emilio Botín llevaba analizando las cuentas de Bital desde hace algo más de un mes, y pretendía aprovechar la ampliación de capital que tiene que realizar el grupo mexicano por 550 millones de dólares en los próximos meses para tomar el control.

Pero el Santander se ha encontrado por el camino con varios rivales que también quieren hacerse con este grupo. El grupo británico HSBC, de hecho, obtuvo esta semana la aprobación de las autoridades reguladoras de México para examinar las cuentas del Bital antes de decidir si lanza una oferta por el banco. HSBC sólo cuenta en este país con dos oficinas, y está interesado en incrementar su presencia en México, país, que según los analistas, tiene un gran potencial de crecimiento.

El grupo holandés ING también ha mostrado su interés por el Bital, y en marzo se comprometió a inyectar 200 millones de dólares en el grupo mexicano, lo que le proporcionaría una participación del 17%. Aunque todavía no ha desembolsado este capital.

En el comunicado del Santander a las autoridades competentes del país añadía que, a pesar de todo, 'brindará las facilidades necesarias para la culminación de la ampliación de capital de Bital' en la que se encuentra inmersa.

El Santander amplió su participación en este banco a primeros de año con el objetivo de tomar el control, por lo que lo lógico es que si finalmente no se hace con la casi totalidad del capital del banco (política que sigue en todos los bancos que toma en Latinoamérica), es muy posible que opte por vender su actual participación del 26%.

Otra entidad española, Caixa Galicia, anunció el 22 de junio que había cerrado un acuerdo para adquirir hasta un 3% del Bital por 20 millones de dólares.

El BBVA y Citibank controlan en México el 27% del mercado, respectivamente, porcentajes muy alejados al del SCH.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_