_
_
_
_
Resultados

Banco Guipuzcoano gana un 4,3% más en el primer semestre

El Banco Guipuzcoano obtuvo un beneficio neto atribuido de 15,84 millones de euros en el primer semestre del año, lo que supone un incremento del 4,3% respecto al mismo período de 2001, informó hoy la entidad.

El resultado antes de impuestos se situó en 21,87 millones de euros entre los pasados meses de enero y junio, con un crecimiento del 3% en comparación con los seis primeros meses del ejercicio precedente.

El margen de intermediación de la entidad que preside José María Aguirre González ascendió a 51,66 millones de euros, un 6,4% más. Las comisiones aportaron 20,32 millones, con un descenso del 0,3% relacionado fundamentalmente con la situación de los mercados de valores.

Con ello, el margen básico alcanza 74,98 millones de euros, lo que supone un aumento del 4,4%. Al detraer 933 millones de euros de operaciones financieras, el margen ordinario queda en 71,05 millones de euros, con un aumento del 1,9%.

Los gastos de explotación crecieron un 5,5%, hasta 41,7 millones de euros, pese a lo cual el margen de explotación mejora un 5,1%, hasta 23,64 millones de euros.

El crédito sobre clientes se situaba a 30 de junio en 2.733 millones de euros, un 16,1% más, con un crecimiento del 38% en los préstamos hipotecarios. Por su parte, los recursos gestionados de clientes crecen un 9,6%, hasta 4.124 millones de euros, y el balance total alcanza 5.005 millones de euros, un 18,7% menos.

La tasa de morosidad se ha reducido hasta el 0,7% y la tasa de cobertura se sitúa en el 380%, una de las más altas del sector, según el banco.

El Banco Guipuzcoano inauguró el pasado 28 de mayo una oficina en San Sebastián de los Reyes (Madrid) y el próximo día 12 abre otra sucursal en la localidad madrileña de Parla. Con estas inauguraciones -enmarcadas en el Plan Estratégico 2002-2004-, la regional de Madrid pasa a contar con 43 oficinas y la entidad alcanza las 216.

Por último, el banco destacó la revalorización de sus acciones, con una mejora del 10% durante el primer semestre del año y del 33% en comparación con la cotización de los títulos a 31 de diciembre de 2000.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_