_
_
_
_
Código de buen gobierno

Rato confirma que el Gobierno prepara una reforma del marco legal de las empresas cotizadas

El vicepresidente segundo y ministro de Economía, Rodrigo Rato, anunció hoy que los ministerios de Economía y de Justicia están trabajando conjuntamente para estudiar qué medidas se pueden tomar de cara a facilitar "lo más posible" la actuación y los derechos de los accionistas minoritarios en las empresas cotizadas.

Rato, que hizo estas declaraciones antes de participar en el II Encuentro Financiero Internacional, recordó que desde 1994 existe una comisión sobre Derecho Mercantil encargada por el Ministerio de Justicia para analizar aspectos relacionados con este tipo de empresas, a la que se sumará la comisión técnica que nombrará el Consejo de Ministros en las próximas semanas para abordar el código de 'buen gobierno' de las empresas.

En este sentido, explicó que este grupo de expertos que se creará antes de las vacaciones de verano se encargará de "poner al día" el Código Olivencia y ampliarlo a otras cuestiones relacionadas con las auditorías de las empresas.

En opinión del ministro, las cuestiones relacionadas con el 'buen gobierno' de las empresas no pueden "minimizarse" o considerar que se trata de aspectos relacionados únicamente con la opinión de los expertos, ya que cada vez son más las familias y los trabajadores que invierten sus ahorros en los mercados financieros. Por este motivo, señaló que la Presidencia española de la UE ha lanzado una serie de iniciativas para "robustecer" los mercados financieros, como las directivas de abusos de mercados, de conglomerados, de garantías financieras o de venta a distancia de servicios financieros.

Folgado apunta la internacionalización de las normas contables

 

El secretario de Estado de Economía, Energía y Pymes, José Folgado, defendió hoy el establecimiento de normas que eviten fraudes contables, cuando ciertas empresas no dan información fiel de sus resultados si éstos no se ajustan a lo esperado en el mercado. Pese a ello, Folgado ensalzó la cooperación "de manera muy importante" que están demostrando las entidades financieras españolas para evitar ese tipo de situaciones -después de escándalos financieros internacionales del calado de los de Enron o WorldCom.

Folgado hizo estas declaraciones después de un seminario sobre blanqueo de capitales organizado por la Universidad Complutense en la localidad madrileña de El Escorial.

Durante su intervención, Folgado destacó la relevancia de hacer "difícil cualquier tipo de contabilidad creativa" a las empresas, algo en lo que se está avanzando mucho, dijo, tanto a nivel nacional como internacional, para "establecer estándares homogéneos de contabilidad". Hay que hacer todo lo posible para evitar que se produzcan situaciones en las que las empresas den información de sus cuentas que no se ajuste a la realidad, como también resulta imprescindible, añadió, garantizar que en las sociedades "funcionen adecuadamente los órganos de gobierno". Así, por ejemplo, añadió, "hay que analizar el papel de los consejeros independientes y establecer unas determinadas normas también en cuanto a lo que son operaciones de auditoría, al menos en España, pero también a nivel internacional y europeo". Al fin y al cabo, agregó, las empresas están actuando de forma cada vez más internacionalizada y cada vez es más importante la cooperación internacional y el establecimiento de normas comunes.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_