_
_
_
_
Telefonía

El móvil se reinventa

La voz no permite ya estirar más la factura del teléfono móvil. Las teleoperadoras buscan ahora nuevos usos para estos terminales que les permitan hacer caja

Los operadores de telefonía móvil saben que ya es imposible estirar más la facturación por voz. Por eso están ofreciendo nuevos usos del móvil. La mayoría tienen que ver con el aprovechamiento del canal de datos de GSM. En un principio este canal se consideraba algo residual del sistema. Sin embargo, poco a poco la utilización de mensajes cortos (SMS) ha roto las expectativas de todos los operadores. Telefónica Móviles, en palabras de su presidente Luis Lada, debe el 15% de la facturación de este año a los servicios de datos, sobre todo mensajes cortos. Sus previsiones no se diferencian en exceso de sus competidores. Para el año 2005 entre un 25% y un 30% de la facturación total en telefonía móvil corresponderá a los servicios de datos.

Ahora bien, las aplicaciones son muy diversas, no sólo sirven para que los adolescentes queden al salir de clase. Los servicios de datos a través del móvil permiten programar mejores rutas, optimizar las intervenciones de las cuadrillas de mantenimiento, comprobar las existencias o, incluso, como en el anuncio del ordenador de bolsillo iPaq de Compaq, averiguar si queda sitio en uno de esos enormes almacenes. Las empresas no son las únicas beneficiadas. Los particulares ven su ego fortalecido con las herramientas de personalización de los móviles y los juegos en línea. Gracias a todos estos nuevos usos (a continuación destacamos cuatro), los operadores esperan hacer caja.

Máquinas que hablan entre sí. Imagine una máquina expendedora en una gasolinera. Varias veces al mes un operario las revisa para comprobar sus existencias y revisar su estado. Esta es una manera de hacerlo, pero hay otra más sencilla. La propia máquina se pone en contacto con la central y con un mensaje corto da parte de las existencias, del estado general e incluso realiza un pedido. Para Isidro Moreno, jefe de producto Máquina a Máquina (M2M) de Nokia, 'éste es un mercado que tiene que explotar. Durante el próximo año va a ser muy importante. Hay que hacer que las máquinas hablen entre sí'. Esta empresa tiene una de las aplicaciones líder basada en el terminal Nokia 30. Con un pequeño comando se puede cambiar de portadora: SMS para los mensajes más sencillos, GPRS para los más complejos, y llamadas GSM para empresas con poco tráfico de datos. Nokia ofrece conectar las diversas máquinas expendedoras mediante una red IP (Protocolo de Internet) actualizable.

'Batalla con móviles. Más de un usuario de taxi en Estocolmo se ha llevado la sorpresa de su vida. La culpa es de un profesional cuyo alias es Taxi 31. Este taxista ocupa su tiempo libre disparando a la gente. Algunas ciudades como Estocolmo o Copenhague se han convertido en campos de batalla donde docenas de jóvenes resuelven sus diferencias. El invento, que pronto se extenderá por toda Europa, es obra de dos compañías, la sueca It's Alive y la danesa Wireless Factory. Se trata de un juego basado en tecnologías de localización geográfica. Los jugadores, unos 8.000 en Suecia y Finlandia, deben rastrearse unos a otros hasta que estén tan cerca como para dispararse con el móvil. Una batalla se compone de una nutrida sucesión de movimientos capaces de doblar o triplicar la factura de teléfono. It's Alive lanzará en breve otro juego llamado X-Fire con el canal británico Channel 4. Más de 11.000 personas ya se han preinscrito para participar.

Estrategia, carreras o deportes. Hace unas semanas Telefónica Móviles sorprendió con el lanzamiento de Xtrazona, un nuevo servicio de juegos para móvil. Telefónica comercializa un paquete con un terminal compatible con Java capaz de descargar pequeñas aplicaciones en el móvil. Estrategia, lucha, carreras o deportes de invierno, todo eso cabe en los 11 juegos con los que se inicia el servicio. Los usuarios no tienen más que descargar el juego correspondiente mediante un mensaje corto. æpermil;se no será el único gasto. Para descargar vidas extra o nuevos niveles del juego o figurar en la clasificación de los mejores jugadores de Xtrazona hay que actuar a golpe de mensaje corto. La compañía espera que cada usuario realice de dos a tres descargas y unas seis interacciones SMS al mes. Néstor Pequeño, responsable de contenidos de entretenimiento de Telefónica Móviles España, cree que 'uno de los grandes pilares del crecimiento de la telefonía móvil va a estar en los juegos'.

Mensajes multimedia. La respuesta de Amena al servicio de juegos de Telefónica Móviles ha sido una radical incursión en los mensajes móviles multimedia (MMS). Este operador es el primero en lanzar MMS en nuestro país. Con este servicio, los usuarios pueden intercambiar mensajes con contenidos ricos en imágenes, sonido y texto. El precio promocional fijado por Amena es de 15 céntimos de euro por mensaje hasta el 30 de septiembre. Por el momento, sólo podrán utilizar el servicio los usuarios de las terminales SonyEricsson T68i y Nokia 7650. Estos mensajes multimedia también se pueden enviar a direcciones de correo electrónico. Esta compañía ofrece además a sus clientes el servicio Canal Amena Multimedia, con el que pueden recibir diariamente en su terminal las fotos de portada y los titulares de los diarios El País y As, además de información meteorológica, cinematográfica, de horóscopos y musical.

Localización geográfica para control de flotas

 

 

La tecnología GPS o de posicionamiento global permite saber con exactitud donde se encuentra un vehículo o una persona. Si esta información de coordenadas geográficas se coloca sobre un mapa, es posible planificar rutas más eficaces. æpermil;sta es una de las aplicaciones de los sistemas de localización geográfica. Empresas con grandes flotas de taxis, camiones, autobuses o maquinaria de construcción pueden saber en todo momento dónde está cada uno de los vehículos y dirigirlos a nuevos destinos, planeando el camino más corto. 'Lo importante es que se puede gestionar de forma eficaz una flota, y desarrollar así el potencial de una empresa', afirma Agustín López, Responsable comercial de Al-Top Topografía.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La comunicación entre los vehículos y la central se hace mediante mensajes cortos enviados por un teléfono móvil. El envío de datos se programa para un intervalo determinado de tiempo. En cualquier momento la central puede romper la rutina y pedir datos fuera de programa al sistema del vehículo.

 

 

 

 

 

 

 

Otras aplicaciones de localización geográfica no necesitan GPS. Las redes móviles celulares pueden situar sobre el mapa cualquier terminal con una precisión asombrosa. Esto sirve para que los operadores proporcionen nuevos servicios georeferenciados. Cualquier usuario puede enviar una palabra clave para recibir información sobre, por ejemplo, la farmacia, el taller o el restaurante más cercano a su posición actual.

 

 

 

 

 

 

 

También existen los chat (charlas en línea) con localización, que permiten hablar con los usuarios que se hallen más cerca. Algunos sistemas incluso sirven para averiguar la distancia aproximada a la que se encuentran otros usuarios.

 

 

 

 

 

 

 

Para que los servicios de localización geográfica sean posibles es necesario que otras compañías preparen prolijas bases de datos con información geográfica plagadas de puntos de interés, como discotecas, bares u hospitales.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_