_
_
_
_
Lealtad, 1
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

¿Habéis terminado ya de vender?

La capitulación del inversor se conoce como el momento en que el pesimismo ha tocado fondo, cuando hasta los más optimistas han vendido su cartera todo lo que podían y la Bolsa no puede bajar más. Es otra manera de llamar al suelo del mercado y ahora todo el mundo está pendiente de la dichosa capitulación del mercado.

Hay diversas maneras de indagar si dicho mecanismo se ha puesto ya en marcha. Uno de ellos es la volatilidad. Se supone que cuando hay mucha volatilidad es una señal de cambio de tendencia. En el mercado de Chicago se compran y venden futuros de volatilidad, pero ésta no está tan alta como en otros periodos bajistas, a pesar de que aumenta día a día.

También atiende el mercado a la composición de las carteras de los grandes inversores. Según aumenta la proporción de liquidez, mayores son las posibilidades de un cambio de tendencia. Pero, claro está, el problema está en calibrar en qué momento la tesorería ha llegado a niveles máximos.

El bajo volumen de negocio de la Bolsa sugiere dos cosas contradictorias entre sí. La primera es que, si las caídas se producen con poco volumen, pueden ser menos consistentes. Pero también indica que poca gente va al parqué a comprar. En las sesiones de rebote el volumen ha sido, también, bajo, lo que es poco halagüeño.

En todo caso, los rebotes llegan de manera inesperada, es parte de su propia esencia. La rendición del inversor se produce, como dicen algunos, cuando el último alcista se vuelve bajista. Pero los que buscan señales del rebote tienen ganas de comprar, y no son pocos.

Puede llegar un rebote técnico, del orden del 5% o 10%. Pero es pronto para asegurar que un movimiento en este sentido representaría el suelo del mercado. Las cosas en Wall Street están demasiado revueltas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_