_
_
_
_
Bolsas

Las Bolsas vuelven a la zona de mínimos por los nuevos casos de fraude contable

Nuevo mazazo para las Bolsas. El Ibex cayó un 2,61% en un día de clara tendencia bajista para los mercados financieros. El resultado, aunque negativo, fue el mejor de Europa. Así, Footsie se dejaba un 2,97%; Mib-30, el 2,94%; Dax, el 3,91%, y el Cac, el 4,15%.

Todos las plazas financieras han vuelto a la zona de mínimos. El índice español está un 0,93% por encima de la cota más baja.

La protagonista de la sesión fue la Bolsa francesa, que recogió un posible nuevo caso de enronitis. Después de que el presidente de Vivendi Universal, Jean-Marie Messier, confirmara el lunes que estaba negociando su marcha de la empresa, el diario Le Monde anunciaba ayer un intento de maquillaje en las cuentas de la empresa con la ayuda de los auditores.

Vivendi Universal cayó un 25,52% y lastró al sector de medios de comunicación europeo, que se dejó una media del 10,50% en Europa.

Tecnología y telecomunicaciones se contagiaron del pesimismo y se dejaban un 5,53% y 4,03%. Los mercados de Estados Unidos ponían el dedo en la llaga una vez que el Dow Jones perdía el soporte de los 9.000 puntos poco después de la apertura y el Nasdaq continuaba en caída libre tras colocarse en los niveles de hace cinco años el lunes.

Con todo ello, el Euro Stoxx 50 cerraba una de las peores jornadas del año, con todos sus valores a la baja y con un descenso del 4,22%. Y entre los 10 con peores comportamientos se encontraban seis empresas francesas.

Argentina y Brasil continuaban también en pérdidas y a media sesión caían más de un 3% en el caso del Merval y por encima del 1% en el caso del Bovespa.

La enronitis comienza a planear también sobre las compañías españolas. Sobre el mercado ha saltado el rumor de que Repsol redujo su deuda en 2001 a través de una sociedad en Caimán. La petrolera se dejaba un 5,43%. Pero fueron Telefónica y los grandes bancos el mayor problema del Ibex. La operadora se dejaba un 3,98%, y SCH y BBVA, el 3,6% y 4%.

La inestabilidad en Brasil sigue acrecentándose por momentos y los valores españoles con fuerte exposición en la región vuelven a ser una lacra para los inversores.

Goldman Sachs comentó ayer que Telefónica podría plantearse volver a pagar dividendo a partir de los resultados del tercer trimestre. Cree que todo dependerá de las elecciones de Brasil que se celebran en octubre. A pesar de todo, prefiere actuar con cautela sobre el valor hasta que se aclare la situación en Latinoamérica.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_