_
_
_
_
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

NH Hoteles, sobreponderar

descripcion

NH Hoteles surge como resultado de la fusión a finales de 1998 de la Corporación Financiera Reunida (COFIR ) y NH Hoteles.

En su estrategía de expansión el grupo ha apostado por el mercado europeo. En Julio compró la cadena holandesa de hoteles Krasnapolsky, y posee, además, una participación superior al 20% en la cadena Jolly Hotels. Su capacidad hotelera asciende a 167 hoteles.

Entre las empresas citadas anteriormente, entre las empresas participadas por NH Hoteles, destacan:

Equity International Properties, fondo de inversión inmobiliaria estadounidense con el que la cadena hotelera tiene una alianza por la cual invertirá 170 millones de dólares en, en el mercado iberoamericano durante tres años.

Sotogrande, participada en un 94%. dedicada a la promoción inmobiliaria.

Dentro del campo de la explotación del ocio, destaca su participación del 55% en el capital de Aymerich, empresa líder en la gestión de campos de golf.

Los principales accionistas de la compañía son : Corporación Financiera Caja Madrid (5%) y Gabriele Burgio (2,4%).

estrategico

Precio: 13,27 (04/06/02)

Los resultados operativos del primer trimestre no han sido buenos y reflejan el fuerte deterioro observado en el ratio de ocupación (-6,31%) y REVPAR (-9,26%). Sin embargo, la cotización del valor ha experimentado una evolución muy positiva en lo que va de año que habrá que achacarla a factores ajenos a la a la propia marcha del negocio, como pueden ser: la probable recuperación del mercado, la agresiva política de expansión exterior, la posibilidad de nuevas compras después de la operación de sale & lease back o incluso la entrada en el accionariado de Amancio Ortega. Las adquisiciones realizadas (Krasnaposky, NH México, Astrom), aunque pueden plantear dificultades de integración en el corto plazo, suponen un importante potencial de crecimiento para el futuro. La circunstancia de que la actividad económica se recupere en los próximos meses tendría un efecto significativo en las cifras de la cadena hotelera dada su especialización en establecimientos urbanos de alta y media categoría. Mantenemos nuestra recomendación en SOBREPONDERAR con un precio objetivo de 14,80 euros.

financiero

NH Hoteles tiene la intención de convertirse en la empresa líder europea en el segmento de clientes de negocios. Durante los últimos años el grupo ha dado un importante vuelco a su estrategia de expansión. Tras la adquisición en julio de 2000 de la cadena holandesa Krasnapolsky, ha pasado de ser una hotelera volcada en los mercados español y latinoamericano a tener una presencia muy importante en los centro-europeos.

En el mes de febrero del presente ejercicio NH alcanzó un acuerdo para adquirir Astron Hotels, tercer operador hotelero más importante de Alemania. NH Hoteles se hará con el 100% de Astron en dos etapas: el 80% de forma inmediata por un valor de 130 millones de euros, el 20% restante estará sujeto a un mecanismo de opciones a 7 años en función de los resultados de la empresa. La operación se financiará en parte con los 91 millones obtenidos por la venta de cuatro hoteles a Amancio Ortega.

La adquisición de Astron, además de posicionarla dentro de las empresas hoteleras, urbanas y de negocios de mayor tamaño y más importantes de Europa, representa un paso más en la estrategia panaeuropea emprendida por la compañía. La citada operación permitirá, además de aprovechar las posibles economías de escala y oportunidades de ahorros de costes, posicionarse dentro del mercado alemán. Por otra parte, NH tiene previsto absorber el 100% de Promociones Eurobuilding, de la que ya posee el 98,54% de los títulos. Como consecuencia de su agresiva política de expansión, el grupo cuenta desde el punto de vista financiero con un elevado apalancamiento superior a la media del sector. Uno de los compromisos de la compañía es mantener su ratio deuda sobre fondos propios por debajo de tres.

Resultados de primer trimestre de 2002

El beneficio neto alcanzó los 22,18 millones de euros, un 53,1% superior al obtenido en el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento se debe en parte a la consolidación de NH México, compañía que no estaba integrada en el grupo en el primer trimestre de 2001, y a la contribución de las aperturas de hoteles no comparables en Europa. Adicionalmente, se han registrado 15,8 millones de resultados extraordinarios procedentes de una operación de ¢sale & lease-back¢ de cuatro hoteles en España realizada en febrero de 2002.

Los ingresos consolidados crecieron un 6,1% hasta los 175,48 millones de euros. Sin embargo, y a pesar de la contención de costes puesta en marcha por el grupo en el último trimestre de 2001, el EBIDTA (resultado bruto de explotación) sufrió una disminución del 11,5%.

La caída del beneficio operativo se debe principalmente a la mala evolución del negocio hotelero ya que la aportación de Sotogrande al resultado es mínima y además difícil de comparar al tratarse de una actividad menos constante en el tiempo. En cuanto a la actividad hotelera, el incremento de la facturación, sin incluir los ingresos por la gestión de algunos establecimientos, ha sido del 5,5% hasta los 163,55 millones. La ocupación media a nivel consolidado ha descendido un 6,31% hasta el 57,54%. Esta disminución ha provocado una drástica caída del RevPar (beneficio por habitación disponible).

La actividad inmobiliaria se ha caracterizado por una disminución de los ingresos del 7%. La contribución de Sotogrande al EBITDA del grupo ha caído un 69% hasta los 1,4 millones de euros. Sin embargo, las perspectivas para el resto del año son buenas si tenemos en cuenta que las ventas comprometidas pendientes de contabilizar suman 56,84 millones de euros.

El aumento del beneficio neto en un 53,1% es consecuencia de los 15,8 millones de ingresos extraordinarios derivados de la operación de sale & lease back efectuada por NH en febrero y que comprendía la venta de cuatro hoteles para su alquiler posterior. Si no tenemos en cuenta estos resultados extraordinarios, el beneficio neto registraría una caída de entre el 24% y el 56% dependiendo de la tasa impositiva utilizada.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_