_
_
_
_
Política

Arenas advierte que en el PP no caben corrientes ni familias

La primera consecuencia pública del enfrentamiento librado la semana pasada entre el secretario general del PP, Javier Arenas, y el ministro de Fomento, Francisco Álvarez-Cascos, ha sido la agilización de los preparativos para la designación de los candidatos a las elecciones municipales y autonómicas del año que viene.

El ritmo lento dado por Arenas a estos preparativos ha incomodado al PP en algunas provincias, sobre todo allí donde no gobierna o donde el PSOE está ejerciendo una creciente presión para ganar las elecciones del año que viene. Es el caso de Madrid, donde el actual alcalde, José María Álvarez del Manzano aún no sabe a qué carta quedarse después de haber conseguido tres victorias consecutivas por mayoría absoluta.

Arenas anunció ayer que en las próximas semanas se conocerá el calendario al que se atendrá el PP para la designación de los distintos candidatos, aunque formalmente no se nomine a los mismos hasta los congresos y convenciones regionales previstos para los meses de septiembre y octubre.

El secretario general del PP afirmó después de reunirse con José María Aznar en La Moncloa que, por su parte, da por 'zanjado' el enfrentamiento con su antecesor en el cargo, Francisco Álvarez-Cascos, al tiempo que advirtió que en su partido 'ni existen corrientes o familias, ni van a existir en el futuro'. De esta forma salió al paso de quienes le atribuyen una militancia clara en el sector democristiano y una apuesta también nítida por el ex ministro Jaime Mayor Oreja como sucesor de José María Aznar.

'Creo que conozco bien el partido y lo que piensan sus dirigentes nacionales, provinciales y sus militantes en toda España y, como lo conozco bien, puedo hacer estas afirmaciones y no recurro a nuestras normas internas, que prevén la no existencia de corrientes de opinión, aunque mi valoración no es estatutaria, sino política', afirmó Arenas.

El secretario general añadió que Partido Popular 'sólo hay uno', pues es una organización 'muy unida y cohesionada', en la que sus integrantes son 'muy amigos' y están 'orgullosos de tener a cuatro o cinco personas' preparadas para optar a la sucesión de José María Aznar.

El dirigente del PP desveló también que no había hablado con Álvarez-Cascos tras las tensiones desatadas la semana pasada. El ministro se limitó a comentar ayer que no ha hecho ninguna valoración que afecte a 'la solidez y estabilidad' del PP.

Acebes: 'Gran unidad'

Ayer hubo también varios ministros que pregonaron en público la cohesión interna dentro del PP. El titular de Justicia, Ángel Acebes, afirmó que el ambiente dentro de su partido es de 'gran unidad'.

El ministro de Asuntos Exteriores, Josep Piqué, considera que del enfrentamiento librado entre Arenas y Álvarez-Cascos no puede deducirse ni 'polémica' ni 'tensión', 'sino la expresión de meras opiniones y tanto una como otra son de sentido común'. Piqué considera compatible el uso de las encuestas con la elección final de los candidatos por parte de los órganos de gobierno del partido.

El titular de Exteriores añadió que la elección del sucesor de Aznar será fruto del debate 'colectivo' y 'se decantará de forma natural'.

Mayor: 'El futuro sólo lo marca la Providencia'

 

El ex ministro del Interior y actual presidente del PP del País Vasco, Jaime Mayor Oreja, evitó comentar ayer las posibilidades que tiene de suceder a José María Aznar tras precisar que sólo se ocupa de la confección de los programas electorales para los comicios locales y autonómicos del año que viene. 'Lo que hago es ocuparme del presente, porque el futuro sólo lo marca la Providencia', comentó a los periodistas, después de reiterar que ahora sólo se ve 'como presidente de honor del PP en el País Vasco'.

 

 

 

 

 

 

 

El nombre de Jaime Mayor como la persona que más posibilidades tiene de sustituir a José María Aznar en el cartel electoral fue manejado recientemente por el ex presidente del Gobierno Adolfo Suárez. Esta circunstancia ha causado cierto revuelo en las filas del PP, sobre todo en los mismos sectores donde se reprocha al secretario general, Javier Arenas, haber apostado desde el principio por el ex ministro del Interior como relevo en el cartel electoral para las legislativas del año 2004.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_