_
_
_
_
Inmobiliaria

Compradores de pisos unen sus demandas para abaratar los precios

La subasta inversa permite a los compradores de vivienda tomar la iniciativa, en vez de esperar a que los promotores inmobiliarios les ofrezcan sus pisos a unos precios determinados. En cuanto al promotor, se ahorra costes de comercialización, se garantiza de entrada la venta de un determinado número de pisos y puede agilizar la financiación del proyecto.

Ángel L. Sánchez-Cía, socio director de Inmoley.com, destaca que el valor añadido del sistema puesto en marcha por esta sociedad 'está sobre todo en el control, en el respeto de los derechos de los consumidores'.

'Con motivo de la puesta en funcionamiento de las bolsas de compradores de vivienda, desde Inmoley.com hemos contactado con la mayor parte de las oficinas de consumo de los principales ayuntamientos y de la totalidad de las comunidades autónomas', explica Sánchez-Cía. 'Los datos de las campañas de inspección y control de la compraventa de vivienda nueva que nos han facilitado las autoridades, así como los relativos a las denuncias presentadas por los consumidores indican, por ejemplo, que hay un incumplimiento generalizado de la ley respecto a las cantidades entregadas a cuenta'.

El socio director de Inmoley.com ha comprobado que tampoco se sigue el contrato modelo de compraventa de vivienda que el Instituto Nacional de Consumo y la Asociación de Promotores Constructores de España presentaron oficialmente hace ya más de un año. 'No se ha podido encontrar un solo contrato de vivienda que respete en su totalidad los beneficios que este modelo concedía a los consumidores. Es un modelo que se pactó para reducir el número de inspecciones de consumo. Las inspecciones se han seguido haciendo y nadie ha cuestionado que no se utilice este modelo', asegura.

Para garantizar el cumplimiento de los derechos de los consumidores, Inmoley.com somete a un sello de calidad legal a las promociones de vivienda que puedan ser objeto de la bolsa de compradores. 'Este sello de calidad asegura, por un lado, que la promoción cumple con los derechos del consumidor y, por otro, permite que el comprador de la vivienda pueda consultar gratuitamente a Inmoley.com todas sus dudas', explica Sánchez-Cía.

Inmoley.com ha cerrado ya operaciones en Madrid y Bilbao, entre otras ciudades; tiene listas abiertas para la constitución de bolsas de compradores en distintos puntos de España y está empezando a introducir este sistema en el mercado de segunda residencia en costa.

Cuando se alcanza un número de compradores suficiente, Inmoley.com pide ofertas a los promotores, directamente o mediante el sistema de subasta inversa (los compradores fijan el precio al que están dispuestos a comprar). Si hay una oferta de interés para ambas partes, se contacta a los consumidores y promotores, se formaliza la venta ante notario de las viviendas y se comienzan a efectuar los pagos que se acuerden, siempre ante notario.

'La única condición que se impone a los promotores es que antes de cualquier desembolso, la compra de la vivienda se firme ante notario y que la promoción cuente con el sello de calidad de Inmoley.com', precisa el socio director de esta firma.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_