_
_
_
_
Subcontratación

Menos gastos en informática

La empresa española empieza a ceder sus sistemas a compañías especializadas para ahorrar costes de gestión y personal y para centrarse en su negocio

Ceder a empresas especializadas la gestión informática de una compañía es una actividad en auge en los últimos tiempos. Caixa Catalunya, BBK, Uno-e y cinco cajas de ahorros, unidas en el proyecto Infocaja, constituyen algunos ejemplos de cómo actuar para abaratar costes. Sus iniciativas son semejantes y tienen el denominador común de haber contado con el apoyo de la consultora en nuevas tecnologías Accenture.

Tomando uno de los ejemplos. Caixa Catalunya es la tercera caja de ahorros española por gestión de activos, cercanos a los 30.000 millones de euros. En 1992 la entidad catalana comienza a modernizar sus servicios informáticos, buscando mejorar la calidad del servicio y reducir los costes. Para todo ello, Caixa Catalunya y Accenture crearon una alianza temporal, denominada Informació y Tecnología de Catalunya (ITC), en la que la gestión estratégica y el control del servicio quedan a cargo de la entidad, mientras que Accenture se responsabilizaba de la gestión operativa y del servicio.

Accenture proporciona a Caixa Catalunya los recursos necesarios para afrontar necesidades concretas en la gestión del servicio, mantenimiento y desarrollo de aplicaciones, operación y gestión de infraestructura. Con la implantación de este modelo, Accenture ha logrado unos ahorros para la entidad del 15% en sólo tres años. Además, ha aumentado el nivel en la calidad del servicio y ha optimizado sus activos tecnológicos. En cifras, la flexibilidad de este esquema de externalización ha permitido a la entidad catalana reducir los costes informáticos este año en 17,4 millones de euros, confirman en Caixa Catalunya.

Cinco cajas se unen y crean una empresa para externalizar su informática

Para terceros clientes

A su vez, Caixa Catalunya está potenciando los servicios de ITC a terceros clientes dentro de su ámbito de influencia. Así, el centro de servicios trabaja con tres entidades financieras y varias empresas del sector industrial.

Las líneas de servicio de ITC van desde el desarrollo de aplicaciones informáticas a su mantenimiento, la explotación técnica de sistemas y la gestión de redes de comunicaciones. Cuenta con 270 profesionales con capacidades en distintas plataformas (microinformática, ordenadores personales y central), arquitecturas (oficinas, Internet, cajeros), aplicaciones de índole técnico (monitorización, gestión de redes) y de negocio estándares de mercado.

ITC ha creado a su vez una empresa filial especializada en tecnologías de Internet para prestar servicio a iniciativas de comercio electrónico, tanto para la entidad como para otros clientes. Su oferta se basa en plataformas de alto rendimiento y en personal técnico altamente cualificado. Facilita soluciones tecnológicas rápidas y reduce los gastos asociados de las mismas. De este modo, ITC21 trabaja para varios portales financieros.

En las últimas semanas también se ha apuntado al método de la externalización un grupo formado por cinco cajas de ahorro (Cajastur, Caja Murcia, Caja Castilla-La Mancha, Sa Nostra y Caja Canarias) que se han unido para crear Infocaja, con el objetivo de prestar servicios tecnológicos y poder acceder a los últimos avances con el menor coste.

La base fundamental del proyecto es utilizar una plataforma de sistemas común, disponer de un centro de servicios, ubicado físicamente en Madrid en la sede de la CECA, al que las cajas incorporen su informática actual y apoyarse en un consultor, Accenture, que realice la función de gestor tecnológico del proyecto de transformación y del mantenimiento de aplicaciones. El acuerdo tiene una duración de siete años y un coste de 180 millones a repartir entre todos sus miembros. Esta plataforma está abierta a otras entidades adheridas a la CECA.

En el mundo financiero otras compañías como BBK o Uno-e también han firmado interesantes acuerdos. En el caso del banco en línea, Accenture le ofrece una plataforma tecnológica transaccional en tiempo récord, así como el posterior mantenimiento de los sistemas y la solución de los problemas informáticos que hay detrás de las oficinas.

Igualmente, la externalización también ha llegado a otros sectores como el alimentario. Campofrío ha firmado un acuerdo con Accenture, que se apoya en otro anterior firmado hace cinco años. La consultora asume la gestión y reingeniería de sistemas de información de la compañía por cinco años, responsabilizándose de los procesos de producción, explotación de sistemas y mantenimiento de aplicaciones. De esta forma, la cárnica se concentra en la gestión del negocio y Accenture le ofrece las soluciones informáticas que vayan saliendo al mercado.

10 claves para no equivocarse

 

La consultora tecnológica española PROFit Gestión Informática recomienda a las empresas y directores de tecnología que estudian externacionalizar los sistemas informáticos que tengan en cuenta el siguiente decálogo:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1. Analiza los riesgos Pregúntate si estás en condiciones de externacionalizar y estudia los riesgos para tu negocio. Reten a los mejores profesionales.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2. Define objetivos Marca lo que te propones en términos económicos, de negocio y en cuanto a la tecnología que buscan con la externacionalización.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3. Crea un concurso Crea una plataforma de licitación en la que los mejores proveedores compitan. Analiza sus capacidades, servicios y costes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

4. No digas tus gastos Espera a que el proveedor oferte el precio y servicios que cree beneficioso para tu compañía.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

5. No olvides los costes A pesar de la externacionalización tendrás costes de gestión y procedentes de una deficiente prestación del servicio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

6. Estima tus necesidades Podría suceder que la provisión externalizada no fuera capaz de estar a la altura de las nuevas oportunidades del negocio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

7. Espera antes de escoger Toma el tiempo necesario para escoger el proveedor ideal e incluye cláusulas de rescisión

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

8. Haz un contrato flexible Crea mecanismos de control y presta atención al nivel de servicio, penalizaciones y bonificaciones.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

9. Supervisa los servicios Dedica personal a gestionar el contrato y controlar los servicios. Crea un plan detallado de las tareas y las responsabilidades.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

10. Examina el acuerdo

 

 

 

 

 

 

 

Evalúa la externacionalización y replantéala, si es necesario. Un examen periódico puede detectar tempranamente anomalías en el acuerdo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_