Telefónica y Wall Street dan al traste con las ganancias del Ibex
La falta de confianza que acusan los inversores impidió, un día más, consolidar las subidas de primera hora. La apertura del mercado neoyorquino ha traído de nuevo a la realidad a los inversores que se centran en estos días en operaciones a corto. El Ibex cerró un 0,55% abajo y volvió a marcar mínimo anual al situarse en los 7.577,5 puntos.
La tendencia a la baja de Wall Street tuvo un efecto desigual en las plazas europeas, ya que Londres y Milán bajaron algo más del 0,6%. Mientras, París consiguió aguantar con ganancias y cerrar con un alzas, del 0,46%, un día más. Francfort, a dos horas del cierre, subía un 0,1%.
Telefónica y sus filiales encabezaron los descensos de la cesta de 35 valores con caídas del 3,62% en la cotizaciones de los valores de la matriz, del 2,66% para Móviles, 2% para Terra y del 4,24% para TPI. La operadora presidida por César Alierta ha perdido en lo que lleva de semana un 10% y está a punto de cotizar por debajo de los 10 euros.
Los analistas fundamentan esta debilidad por las inversiones asentadas en Brasil que tienen las empresas del grupo telefónico. A pesar de las declaraciones de responsables del FMI, realizadas hoy, que quitaron hierro al peligro de contagio por la crisis argentina, los inversores siguen mostrando cautela y el permanente deterioro del real pesó más en el ánimo inversor que las recomendaciones del organismo internacional.
Los bancos, en cambio, vieron como se suavizaba el castigo de los inversores, aunque BBVA mostró más vigor que la entidad presidida por Emilio Botín. SCH cerró con una caída del 0,43%, mientras que BBVA se revalorizaba un 0,56% sobre el cierre de ayer. Los otros dos grandes valores del Ibex concluían la sesión con discretos avances: Repsol, un 0,34% y Endesa, un 0,79%.
La revisión de la composición del Ibex que se realizará en julio sigue motivando las subidas de Iberia, principal favorita a entrar en la cesta, que hoy celebró junta de accionistas y repitió el cierre positivo de sesiones anteriores. Al final, las acciones de la aerolínez cerraron con una subida del 0,52%, mientras que Telepizza, la candidata a salir, registró de nuevo retrocesos, esta vez del 0,82%.