_
_
_
_
Bolsa

Las firmas de bolsa reducen su resultado en un 55% hasta marzo

Las firmas de bolsa redujeron sus ingresos netos por servicios hasta marzo en un 22,9%, hasta 173 millones de euros, en tanto que gastos de estructura tan sólo cayeron un 2%, hasta 145,8 millones de euros.

Además, la actividad financiera y la actividad por cuenta propia cayeron durante el primer trimestre del año un 27,4 y un 50%, respectivamente.

Entre los ingresos netos por servicios, las comisiones por colocación y aseguramiento de emisiones experimentaron el mayor retroceso, al caer casi un 34%, hasta 8,5 millones de euros, seguidas de los ingresos por la tramitación y ejecución de órdenes, que se redujeron en un 29%, hasta 143,5 millones de euros.

El gasto de las firmas de bolsa se centró principalmente en los gastos de personal, que supusieron un desembolso de 83 millones de euros, un 5,7% menos que en el primer trimestre del 2001.

Además, las agencias y sociedades de bolsa registradas en la CNMV vieron incrementados los gastos generales en un 0,6%, hasta 53,5 millones de euros.

El principal activo de las firmas de bolsa, la cartera de negociación, sufrió un recorte del 3,7%, hasta 6.968 millones de euros, en tanto que el activo que más cayó hasta marzo fue el de los créditos a particulares, un 30,3 por ciento, hasta 131 millones de euros.

Por otro lado, las firmas de bolsa más perjudicadas fueron las sociedades de valores, que a diferencia de las agencias pueden operar por cuenta propia, al caer su resultado en casi un 40%, hasta 722 millones de euros.

Por su parte, las agencias de valores obtuvieron un beneficio de 48,1 millones de euros, lo que representa un retroceso del 14,4 por ciento respecto al primer trimestre del pasado año.

El mal comportamiento del sector durante los últimos meses ha supuesto un lastre incluso para las grandes firmas de bolsa.

Así, la sociedad de valores con mejor resultado, la firma del Santander Central Hispano, redujo su beneficio hasta marzo en más de un 50 por ciento, hasta 12,6 millones de euros.

Además, la sociedad de valores del banco de inversiones Merrill Lynch ganó 9,5 millones de euros, un 57 por ciento menos, en tanto que la firma del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) redujo su resultado en un 43 por ciento, hasta 9 millones de euros.

Las sociedades de valores más activas del mercado fueron, como en meses anteriores, las firmas del BBVA y del Santander Central Hispano, que acapararon el 17,5 y el 11,86% de la contratación bursátil, respectivamente.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_