_
_
_
_
Resultados

La crisis argentina pasa factura a los resultados de Repsol

Los ingresos operativos descendieron un 16,3%, hasta 9.180 millones de euros, mientras que el cash flow (beneficio más amortizaciones) se redujo un 26,8%, hasta 1.154 millones.

Según la petrolera, este retroceso se debe a la crisis argentina, a los bajos precios del crudo y al descenso de los márgenes internacionales de refino, que están en el nivel más bajo de los últimos quince años.

Si no se tienen en cuenta los ajustes derivados de la crisis argentina, el beneficio recurrente de Repsol YPF ascendió a 442 millones de euros, lo que supone un retroceso del 36,5%.

La petrolera ha tenido que dotar una provisión de 1.011 millones de euros, contra reservas de conversión, para hacer frente a la devaluación del peso.

De esta cantidad, 618 millones se han destinado a cubrir la devaluación de los activos cuya moneda funcional es el peso y 393 millones a compensar la devaluación del fondo de comercio (diferencia entre el valor en libros y la suma pagada) generado con la compra de YPF.

Además, la petrolera ha dotado una provisión de 178 millones de euros, con cargo al resultado financiero, para sanear parte de la deuda contraída en dólares por algunas filiales argentinas.

Por el mismo concepto, Repsol YPF ha dotado una provisión de 66 millones de euros para compensar las diferencias de cambio en sus sociedades participadas.

La devaluación del peso ha tenido un impacto negativo adicional de 15 millones de euros en la cuenta de resultados del grupo.

Estas provisiones han tenido como referencia un tipo de cambio de 2,95 pesos por dólar, la vigente al cierre del primer trimestre.

Si se utiliza el tipo de cambio actual, de 3,20 pesos por dólar, habría que aumentar en 73 millones de euros la dotación contra reservas, en 25 millones el impacto en el fondo de comercio y en 6 millones el efecto en la cuenta de resultados.

Con el saneamiento abordado en el primer trimestre, Repsol YPF ha ajustado más de dos tercios de los activos del balance sensibles a la devaluación.

Desde que se inició la crisis argentina, la petrolera ha dotado provisiones por 2.461 millones de euros, sobre unos activos susceptibles de devaluación de 3.571 millones.

Los activos totales de la compañía tras los ajustes de diciembre y marzo se elevan a 50.157 millones de euros.

La deuda financiera neta aumentó en 113 millones de euros, hasta 16.669 millones, mientras que el endeudamiento pasó del 42,9%, al cierre de 2001, al 43,3 %, al término del primer trimestre de este año.

Ayer se conoció que Repsol YPF venderá en torno a un 20 % de su participada Gas Natural, probablemente mediante una emisión de bonos convertibles en acciones, para reducir su deuda.

En el primer trimestre, la petrolera ha ingresado 417 millones de euros por la venta de activos.

Repsol YPF vendió el 18,55% de la Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH) a la canadiense Enbridge, operación que le reportó una plusvalía de 175 millones.

Además, Gas Natural vendió a Iberdrola el 13,25% de Gas Natural México por 159 millones.

Por áreas de negocio, la actividad de Exploración y Producción logró un resultado operativo de 256 millones, un 68 % menos que en 2001.

En el área de Refino y Márketing, el beneficio operativo ascendió a 296 millones, con un retroceso del 17,3%.

La actividad de Química registró unas pérdidas de 17 millones, frente a un beneficio idéntico en el primer trimestre de 2001.

Por el contrario, el resultado operativo del área de Gas Natural y Electricidad creció un 4,4%, hasta 355 millones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_