_
_
_
_

La Junta de Andalucía llevará Internet a las comarcas más deprimidas

La Junta de Andalucía se ha propuesto llevar Internet a las poblaciones más recónditas y deprimidas de la región para evitar lo que el consejero de la presidencia, Gaspar Zarrías, llama 'la brecha digital' entre zonas ricas y pobres. El programa, vigente desde finales de este año hasta el año 2004, pretende permitir el acceso a Internet a través de banda ancha a la mayor parte posible de las poblaciones de menos de 20.000 habitantes. En total serán 714 los municipios afectados con una población de 2.860.000 habitantes, es decir, el 39,1% de la población andaluza.

El presupuesto de la iniciativa es de seis millones de euros, de los que casi la mitad son financiados con cargo a los fondos Feder de la Unión Europea. La iniciativa, denominada proyecto Guadalinfo, tiene como acción principal en su primera fase la construcción y puesta en marcha de una red de 25 centros públicos, denominados centros Guadalinfo, que servirán como canalizadores de las necesidades de acceso a Internet de la población. La selección de los municipios que se integren en la primera fase de la red de 25 centros Guadalinfo será sometida a concurso abierto.

Esta iniciativa trata de aunar el esfuerzo público con el privado mediante acuerdos específicos con las operadoras de telecomunicaciones que operan en Andalucía para incentivar la extensión de la red de banda ancha por las zonas rurales más alejadas de los grandes núcleos de población.

La Junta de Andalucía sacará a concurso público los proyectos de centros Guadalinfo. Se podrán presentar colectivos, instituciones o empresas y se valorarán especialmente la variedad de los agentes promotores, la cooperación entre iniciativa pública y privada y que se contemple la extensión del proyecto a las ocho provincias andaluzas.

Gobierno electrónico

Otro de los servicios que pretende dar Guadalinfo a los ciudadanos de estas poblaciones es el Gobierno electrónico, esto es, la posibilidad de tramitar asuntos municipales a través de Internet y desde los centros Guadalinfo. El programa también ofrecerá la digitalización de los mapas de la comarca.

El programa Guadalinfo prevé una línea de ayudas a las microempresas innovadoras en productos de teleformación.

Gaspar Zarrías afirma que el espíritu y objetivo principal del proyecto Guadalinfo es llevar Internet a todos los ciudadanos. Los demás objetivos son crear un servidor electrónico innovador próximo a las necesidades locales, hacer especial incidencia en los colectivos de mujeres, jóvenes y desempleados, transferir los conocimientos que permitan una integración territorial y social y ayudar a los emprendedores de pequeñas y medianas empresas y a los jóvenes recién titulados en teleformación.

Guadalinfo forma parte del Plan de Iniciativas Estratégicas para la Sociedad de la Información, @LANDALUS 2002-2004 de la Junta de Andalucía, que cuenta con el respaldo financiero de la Unión Europea.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_