_
_
_
_
Consejo de Ministros

El Gobierno destinará 3.380 millones en ayudas al plan vivienda

El gasto estatal autorizado hoy está integrado por las subsidiaciones a los adquirentes de viviendas protegidas, que consisten en el pago de un porcentaje de la cuota de amortización del préstamo hipotecario (capitales e intereses) que el Estado abona, por cuenta del adquirente, a la entidad financiera que concede el préstamo y que llega hasta el 40 por ciento de la cuota para las familias con ingresos inferiores a 1,5 veces el Salario Mínimo Interprofesional.

También incluye las ayudas a la entrada que los adquirentes reciben del Estado a través de la entidad financiera en el momento de la compra de la vivienda y que suponen hasta el 11 por ciento de su precio para las familias con menores ingresos. Además tienen ayudas especiales adicionales, los jóvenes, (3.000 euros), las familias numerosas (de 3.000 euros a 4.200 euros) y aquellas unidades familiares con personas mayores a su cargo, con discapacitados o que sean monoparentales (900 euros).

El gasto estatal recoge asimismo las subvenciones correspondientes a las actuaciones de promoción de viviendas protegidas en alquiler, rehabilitación de edificios y viviendas y urbanización de suelo destinado viviendas protegidas, en las condiciones reguladas por el Plan de Vivienda.

Conveios con comunidades autónomas

Asimismo, el Consejo de Ministros ha autorizado al Ministro de Fomento a firmar los convenios correspondientes con las Comunidades Autónomas en los que se fijan, dentro del porcentaje de participación correspondiente, los objetivos iniciales del Plan de Vivienda en cada territorio.

En su conjunto, se prevén 353.878 actuaciones, repartidas entre 166.942 viviendas de nueva construcción, 22.607 adquisiciones de viviendas existentes, 117.590 rehabilitaciones de viviendas y 46.739 actuaciones de urbanización del suelo para viviendas protegidas.

Además de estas actuaciones que figuran en los convenios, queda aprobado un fondo de reserva de eficiencia, que supone un 20 por ciento del total de recursos aprobados para el Plan de Vivienda, y que está destinado a aquellas Comunidades Autónomas más activas que pueden, a partir del 1 de octubre de cada año, incrementar sus objetivos por encima de las previsiones iniciales acordadas en los convenios, con cargo a esa reserva de eficiencia no asignada territorialmente.

Convenios con entidades financieras

El ejecutivo autorizó también la firma de los convenios con las 114 entidades financieras que han concurrido a la convocatoria realizada por la Orden del Ministro de Fomento de 11 de febrero y que han sido seleccionadas, de acuerdo con las mismas para colaborar en el Plan de Vivienda 2002-2005.

El volumen máximo de los préstamos cualificados a conceder por las entidades de crédito para el programa 2002, asciende a 3.804,5 millones de euros en los que están incluidos la parte correspondiente a la reserva de eficiencia que, obviamente, no ha sido territorializada ya que se irá asignando conforme las comunidades autónomas la vayan utilizando.

Fomento aseguró que con este acuerdo se pone definitivamente en marcha el Plan de Vivienda 2002-2005 aprobado por el Gobierno que facilitará a las personas con menores ingresos, así como a los jóvenes, familias numerosas y colectivos más desfavorecidos, mejorar sus condiciones para poder adquirir y disfrutar de una vivienda protegida.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_