_
_
_
_
Diálogo social

Aparicio no negociará el seguro agrario ni rechazar un empleo

El ministro de Trabajo, Juan Carlos Aparicio, aseguró ayer que la propuesta de reforma del desempleo presentada por su departamento es susceptible de ser totalmente modificada siempre y cuando se respeten tres premisas: que ninguna medida ponga en riesgo el equilibrio presupuestario; la extensión del seguro contributivo de paro a todos los trabajadores eventuales de toda España, y, en tercer lugar, que se respeten las sanciones ante el rechazo de un empleo adecuado.

De esta forma, Aparicio volvió a intentar ayer que los sindicatos se sienten a negociar la reforma del desempleo, ya que al limitar a estos tres puntos los asuntos intocables, rebajó las pretensiones de la reforma del Gobierno en un nuevo intento de que los sindicatos accedan a sentarse a negociar.

Este nuevo intento se produjo tras conocer el contenido de la carta enviada por los secretarios generales de CC OO y UGT al presidente del Gobierno. No obstante, Aparicio no recibió con agrado esta misiva y 'lamentó' que los sindicatos no hayan incluido en dicha carta 'su propuesta alternativa que facilite el diálogo'. Además de esta 'lamentación', también 'sintió' que el texto enviado a Aznar por los sindicatos 'esté lleno de inexactitudes'. En concreto mencionó las acusaciones de recortes de derecho por la reducción y retirada de la prestación por desempleo en el caso de tres rechazos de empleo adecuado. 'La intención de la reforma del Gobierno en este punto es justamente la contraria: introducir garantías en el cobro de la prestación, porque en la actualidad, esta ayuda se puede eliminar al primer rechazo del empleo', indicó Aparicio.

Respecto al recurso a Aznar de los sindicatos, dando por terminada la intervención del Ministerio de Trabajo, Aparicio aseguró no estar molesto por ello.

Es más, consideró que 'están en su en su legítimo derecho a dirigirse al presidente del Gobierno' y recordó que en los últimos años las relaciones entre su ministerio y las centrales se han caracterizado 'por el diálogo, la conversación y la posibilidad de acuerdo'.

En cualquier caso, el titular de Trabajo mantuvo su 'invitación al diálogo', aunque dejó claro que la exigencia de la retirada del documento ' hace muy difícil, por no decir inviable, el diálogo'.

Ambas partes tendrán el lunes una nueva oportunidad de salvar el inicio de una negociación, pero todo apunta a que no se producirá.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_