_
_
_
_
Viajeros

Las pernoctaciones en apartamentos turísticos aumentaron en marzo un 5,4%

Las pernoctaciones en los apartamentos turísticos españoles alcanzaron los 5,76 millones en marzo de 2002, lo que supone un crecimiento del 5,4% respecto a marzo de 2001 debido a que este año la Semana Santa se ha celebrado en marzo, según la Encuesta de Ocupación en Hotelera (EOH) difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El número de viajeros que optaron por alojarse en apartamentos se situó en los 710.540, un 15,24% más que en marzo de 2001. Del total, fueron españoles 135.490 (un 78,44% más) y 575.050 extranjeros (un 6,35% más).

A juicio del INE, los incrementos registrados en marzo deben analizarse con cautela después de dos meses de continuos descensos, debido a que la Semana Santa este año fue en marzo y no en abril como en 2001.

En relación al número de pernoctaciones, 613.380, un 72,6% más, correspondieron a viajeros españoles; mientras que 5,14 millones fueron extranjeros, un 0,73% más. La estancia media se situó en ocho días, un 8,5% menos que en marzo de 2001. La estancia más elevada se registró en Canarias y Baleares con, respectivamente, casi 9 días y 10 días, respectivamente.

Los mercados británico y alemán emitieron el 35 y el 23,4% de las pernoctaciones, respectivamente. Los viajeros suecos realizaron el 9,5% de las pernoctaciones, los holandeses el 5,9%, los noruegos el 6,7% y los finlandeses y daneses el 4,5% cada uno.

El número de pernoctaciones de alemanes siguió disminuyendo y acumula un descenso del 11% en el primer trimestre de 2002, mientras que las de británicos crecieron un 3% en el mismo período.

Respecto a las pernoctaciones realizadas por españoles, el 26,3% correspondió a viajeros procedentes de la Comunidad de Madrid; el 14,6% a canarios; el 13,2% a catalanes, el 12% a valencianos, el 10,4 % a andaluces y el 4,8% a vascos, 3,4% a asturianos y el 2,7% a gallegos.

Por otro lado, el índice de ocupación de las 346.568 plazas ofertadas en marzo de 2002 (un 2,8% más que en marzo de 2001) se situó en el 53%, un 2,68% menos respecto a marzo del año anterior. La ocupación más elevada la registraron los apartamentos de Canarias (del 63,4%), los de la Comunidad de Madrid (49,15%) y los de Navarra (43,21%).

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_